Las escuelas de pensamiento del emprendimiento social

El emprendimiento social propone ser una promesa para el alivio de los problemas sociales del mundo. Al ser un concepto relativamente nuevo, la definición es sumamente amplia, lo cual resulta contraproducente para su construcción y diseminación. El propósito del estudio es identificar las diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bravo Monge, Cris
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Administración de Empresas. TEC 2016
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2937
id TECEMPRE2937
record_format ojs
spelling TECEMPRE29372019-12-07T06:42:06Z Schools of Thought in Social Entrepreneurship Las escuelas de pensamiento del emprendimiento social Bravo Monge, Cris Emprendimiento social escuelas de pensamiento educación empresarial Social entrepreneurship schools of thought business education Social Entrepreneurship is a new and exciting topic that holds a great promise in helping alleviate the social problems in the world. As a new subject, the meaning of the term is too broad which interferes with the construction and understanding of the concept. The purpose of this study is to identify the elements of the different proposals of what social entrepreneurship looks like, from the perspective of four organizations leading social entrepreneurship projects: Ashoka Foundation, Skoll Foundation, Schwab Foundation and Yunus Center; as well as from three other field and academic related institutions fostering and practicing social entrepreneurship. The study used document analysis from Skoll Foundation, Schwab Foundation, Yunus Center and Ashoka Foundation, and an open ended interview applied to experts from practitioner institutions. The study identified three clearly differentiated schools of thought, based on their views on revenue, scalability, replicability and geographic location. The definition of the different schools of thoughts is particularly important for the teaching of social entrepreneurship, and for the promotion of more adequate and accurate social policies to foster the development of social entrepreneurship. El emprendimiento social propone ser una promesa para el alivio de los problemas sociales del mundo. Al ser un concepto relativamente nuevo, la definición es sumamente amplia, lo cual resulta contraproducente para su construcción y diseminación. El propósito del estudio es identificar las diferentes propuestas de emprendimiento social llevadas a cabo por las cuatro principales organizaciones a nivel mundial que actualmente promueven el concepto de emprendimiento social: Fundación Ashoka, Fundación Skoll, Fundación Schwab y el Centro Yunus; así como de otras organizaciones practicantes y relacionadas con la enseñanza del concepto en educación superior. El estudio cualitativo utilizó el análisis de documentos de estas organizaciones, así como entrevistas a tres académicos expertos y practicantes del emprendimiento social. El estudio identificó tres escuelas de pensamiento claramente diferenciadas con base en su visión de cómo el ingreso, la escalabilidad y la replicabilidad de los proyectos afectan el emprendimiento social. El estudio provee evidencia de las diferencias importantes en la definición del concepto de emprendimiento social por parte de fundaciones más conocidas en el campo. La distinción de las escuelas de pensamiento es particularmente importante para la enseñanza y la definición de políticas públicas de emprendimiento social. Escuela de Administración de Empresas. TEC 2016-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2937 10.18845/te.v10i3.2937 Tec Empresarial; Vol. 10 No. 3 (2016); Pág. 19-28 TEC Empresarial; Vol. 10 Núm. 3 (2016); Pág. 19-28 1659-3359 1659-2395 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2937/2694 Copyright (c) 2016 TEC Empresarial
institution Tecnológico de Costa Rica
collection TEC Empresarial
language spa
format Online
author Bravo Monge, Cris
spellingShingle Bravo Monge, Cris
Las escuelas de pensamiento del emprendimiento social
author_facet Bravo Monge, Cris
author_sort Bravo Monge, Cris
description El emprendimiento social propone ser una promesa para el alivio de los problemas sociales del mundo. Al ser un concepto relativamente nuevo, la definición es sumamente amplia, lo cual resulta contraproducente para su construcción y diseminación. El propósito del estudio es identificar las diferentes propuestas de emprendimiento social llevadas a cabo por las cuatro principales organizaciones a nivel mundial que actualmente promueven el concepto de emprendimiento social: Fundación Ashoka, Fundación Skoll, Fundación Schwab y el Centro Yunus; así como de otras organizaciones practicantes y relacionadas con la enseñanza del concepto en educación superior. El estudio cualitativo utilizó el análisis de documentos de estas organizaciones, así como entrevistas a tres académicos expertos y practicantes del emprendimiento social. El estudio identificó tres escuelas de pensamiento claramente diferenciadas con base en su visión de cómo el ingreso, la escalabilidad y la replicabilidad de los proyectos afectan el emprendimiento social. El estudio provee evidencia de las diferencias importantes en la definición del concepto de emprendimiento social por parte de fundaciones más conocidas en el campo. La distinción de las escuelas de pensamiento es particularmente importante para la enseñanza y la definición de políticas públicas de emprendimiento social.
title Las escuelas de pensamiento del emprendimiento social
title_short Las escuelas de pensamiento del emprendimiento social
title_full Las escuelas de pensamiento del emprendimiento social
title_fullStr Las escuelas de pensamiento del emprendimiento social
title_full_unstemmed Las escuelas de pensamiento del emprendimiento social
title_sort las escuelas de pensamiento del emprendimiento social
title_alt Schools of Thought in Social Entrepreneurship
publisher Escuela de Administración de Empresas. TEC
publishDate 2016
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2937
work_keys_str_mv AT bravomongecris schoolsofthoughtinsocialentrepreneurship
AT bravomongecris lasescuelasdepensamientodelemprendimientosocial
_version_ 1805400968454471680