Noticias y algoritmos: análisis de contenido de las narrativas que predominaron durante las elecciones de EE. UU. del 2024

En el escenario mundial, hay acontecimientos que destacan en el trending topic de las noticias por la proximidad de los hechos, la prominencia de los personajes o la consecuencia que generan en la percepción pública. Esta investigación reconoce la influencia de las corporaciones de noticias en la co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maldonado, Mirla
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7195
id SYNERGIA7195
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Synergía
language spa
format Online
author Maldonado, Mirla
spellingShingle Maldonado, Mirla
Noticias y algoritmos: análisis de contenido de las narrativas que predominaron durante las elecciones de EE. UU. del 2024
author_facet Maldonado, Mirla
author_sort Maldonado, Mirla
description En el escenario mundial, hay acontecimientos que destacan en el trending topic de las noticias por la proximidad de los hechos, la prominencia de los personajes o la consecuencia que generan en la percepción pública. Esta investigación reconoce la influencia de las corporaciones de noticias en la configuración de narrativas globales. El presente estudio utilizó como modelo: El Juego del Póker para determinar. por medio del análisis de contenido (content analysis), el algoritmo de la información durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado 5 de noviembre del 2024. “Un algoritmo de la información: es un conjunto de instrucciones que se utilizan para realizar una tarea, resolver un problema o tomar una decisión”  (Wiley & Sons,2008). Además, identifica los patrones de las noticias satelitales que son utilizadas como referentes por las cadenas repetidoras. La investigación analiza cómo los medios de comunicación jerarquizan la información durante campañas electorales. Formula una relación entre canales de difusión y los resultados electorales en un contexto político como el estadounidense. Este trabajo aporta herramientas para el análisis de contenido del norteamericano Bernard Berelson: el autor más conocido en estas técnicas de investigación y destaca cómo los procesos informativos moldean la percepción pública, por la dependencia en la transmisión de las noticias.  El objetivo principal fue identificar narrativas dominantes en la cobertura electoral. Los resultados revelan que los medios priorizaron durante la campaña, contenidos de economía, migración y seguridad. La investigación demuestra que estas prácticas tienen implicaciones directas en el ejercicio del periodismo, por condicionar la visibilidad de la información, según criterios editoriales y tecnológicos. En conclusión, los medios no solo informan, sino que configuran activamente el entorno político y social mediante sus algoritmos y narrativas.
title Noticias y algoritmos: análisis de contenido de las narrativas que predominaron durante las elecciones de EE. UU. del 2024
title_short Noticias y algoritmos: análisis de contenido de las narrativas que predominaron durante las elecciones de EE. UU. del 2024
title_full Noticias y algoritmos: análisis de contenido de las narrativas que predominaron durante las elecciones de EE. UU. del 2024
title_fullStr Noticias y algoritmos: análisis de contenido de las narrativas que predominaron durante las elecciones de EE. UU. del 2024
title_full_unstemmed Noticias y algoritmos: análisis de contenido de las narrativas que predominaron durante las elecciones de EE. UU. del 2024
title_sort noticias y algoritmos: análisis de contenido de las narrativas que predominaron durante las elecciones de ee. uu. del 2024
title_alt News and algorithms: content analysis of the narratives that predominantly disseminated during the 2024 US elections
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7195
work_keys_str_mv AT maldonadomirla newsandalgorithmscontentanalysisofthenarrativesthatpredominantlydisseminatedduringthe2024uselections
AT maldonadomirla noticiasyalgoritmosanalisisdecontenidodelasnarrativasquepredominarondurantelaseleccionesdeeeuudel2024
_version_ 1837842024916582400
spelling SYNERGIA71952025-05-01T00:20:32Z News and algorithms: content analysis of the narratives that predominantly disseminated during the 2024 US elections Noticias y algoritmos: análisis de contenido de las narrativas que predominaron durante las elecciones de EE. UU. del 2024 Maldonado, Mirla política migratoria relaciones internacionales ciencia de la información teoría de los juegos información y comunicación immigration policy international relations information science game theory information and communication On the global stage, certain events stand out in the news trending topics due to their proximity, the prominence of the figures involved, or their impact on public perception. This research acknowledges the influence of news corporations in shaping global narratives.   The present study used The Game of Poker as a model to determine, through content analysis, the information algorithm during the United States presidential elections held on November 5, 2024. “An information algorithm is a set of instructions used to perform a task, solve a problem, or make a decision (Wiley & Sons,2008). It identifies patterns in satellite news used as references by repeater networks. The research analyzes how the media prioritize information during electoral campaigns and establishes a connection between dissemination channels and electoral outcomes in a political context such as the United States. This work provides tools for content analysis based on the methods of American researcher Bernard Berelson, the most renowned author in this field, and highlights how information processes shape public perception due to dependence on news transmission. The main objective was to identify dominant narratives in electoral coverage. The results reveal that during the campaign, the media prioritized content related to economy, migration and security. The study demonstrates that these practices have direct implications for journalism, as they condition the visibility of information based on editorial and technological criteria. In conclusion, the media not only inform but also actively shape the political and social environment through their algorithms and narratives. En el escenario mundial, hay acontecimientos que destacan en el trending topic de las noticias por la proximidad de los hechos, la prominencia de los personajes o la consecuencia que generan en la percepción pública. Esta investigación reconoce la influencia de las corporaciones de noticias en la configuración de narrativas globales. El presente estudio utilizó como modelo: El Juego del Póker para determinar. por medio del análisis de contenido (content analysis), el algoritmo de la información durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado 5 de noviembre del 2024. “Un algoritmo de la información: es un conjunto de instrucciones que se utilizan para realizar una tarea, resolver un problema o tomar una decisión”  (Wiley & Sons,2008). Además, identifica los patrones de las noticias satelitales que son utilizadas como referentes por las cadenas repetidoras. La investigación analiza cómo los medios de comunicación jerarquizan la información durante campañas electorales. Formula una relación entre canales de difusión y los resultados electorales en un contexto político como el estadounidense. Este trabajo aporta herramientas para el análisis de contenido del norteamericano Bernard Berelson: el autor más conocido en estas técnicas de investigación y destaca cómo los procesos informativos moldean la percepción pública, por la dependencia en la transmisión de las noticias.  El objetivo principal fue identificar narrativas dominantes en la cobertura electoral. Los resultados revelan que los medios priorizaron durante la campaña, contenidos de economía, migración y seguridad. La investigación demuestra que estas prácticas tienen implicaciones directas en el ejercicio del periodismo, por condicionar la visibilidad de la información, según criterios editoriales y tecnológicos. En conclusión, los medios no solo informan, sino que configuran activamente el entorno político y social mediante sus algoritmos y narrativas. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7195 10.48204/synergia.v4n1.7195 Synergía; Vol. 4 Núm. 1 (2025): Synergía; 302-319 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7195/5452 Derechos de autor 2025 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0