Impacto de las redes definidas por software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje

Este estudio analiza el impacto de las Redes Definidas por Software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje. El objetivo es determinar cómo la adopción de SDN puede mejorar la eficiencia operativa y la flexibilidad en la gestión de redes convenciona...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zúñiga Sánchez, Miguel Ángel, Móntece Moreno, Omar Rodrigo, Posligua Ruiz, Gricelda Emperatriz
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7182
id SYNERGIA7182
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Synergía
language spa
format Online
author Zúñiga Sánchez, Miguel Ángel
Móntece Moreno, Omar Rodrigo
Posligua Ruiz, Gricelda Emperatriz
spellingShingle Zúñiga Sánchez, Miguel Ángel
Móntece Moreno, Omar Rodrigo
Posligua Ruiz, Gricelda Emperatriz
Impacto de las redes definidas por software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje
author_facet Zúñiga Sánchez, Miguel Ángel
Móntece Moreno, Omar Rodrigo
Posligua Ruiz, Gricelda Emperatriz
author_sort Zúñiga Sánchez, Miguel Ángel
description Este estudio analiza el impacto de las Redes Definidas por Software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje. El objetivo es determinar cómo la adopción de SDN puede mejorar la eficiencia operativa y la flexibilidad en la gestión de redes convencionales. La investigación se estructura en etapas: Análisis teórico mediante una revisión documental exhaustiva para conceptualizar SDN y su impacto en redes tradicionales. Para comparar el rendimiento y la gestión entre redes SDN, se realizaron simulaciones utilizando Mininet, una herramienta de emulación de redes ampliamente utilizada en la investigación de SDN. Los resultados de la investigación indican que la adopción de SDN puede conducir a mejoras significativas en la eficiencia operativa, especialmente en la configuración y el manejo del tráfico de red. Estos resultados subrayan la capacidad de SDN para simplificar y agilizar los procesos de gestión de red, proporcionando una mayor flexibilidad y control. Sin embargo, también se identificaron varios desafíos, como la interoperabilidad con equipos de red existentes y la necesidad de formación técnica especializada para el personal de TI. La adopción de SDN en redes tradicionales puede proporcionar grandes beneficios en términos de eficiencia y flexibilidad. Las conclusiones del estudio destacan la importancia de una planificación cuidadosa y una formación continua para una transición exitosa a SDN en entornos de redes tradicionales. Se recomienda considerar estos factores críticos al planificar la implementación de SDN para maximizar los beneficios potenciales y minimizar los riesgos asociados. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y prácticas en la integración de SDN, ofreciendo tanto una visión general de sus ventajas.
title Impacto de las redes definidas por software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje
title_short Impacto de las redes definidas por software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje
title_full Impacto de las redes definidas por software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje
title_fullStr Impacto de las redes definidas por software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje
title_full_unstemmed Impacto de las redes definidas por software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje
title_sort impacto de las redes definidas por software (sdn) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje
title_alt Impact of software-defined networking (SDN) on traditional network management using a simulation and learning approach
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7182
work_keys_str_mv AT zunigasanchezmiguelangel impactofsoftwaredefinednetworkingsdnontraditionalnetworkmanagementusingasimulationandlearningapproach
AT montecemorenoomarrodrigo impactofsoftwaredefinednetworkingsdnontraditionalnetworkmanagementusingasimulationandlearningapproach
AT posliguaruizgriceldaemperatriz impactofsoftwaredefinednetworkingsdnontraditionalnetworkmanagementusingasimulationandlearningapproach
AT zunigasanchezmiguelangel impactodelasredesdefinidasporsoftwaresdnenlagestionderedestradicionalesmedianteunenfoquedesimulacionyaprendizaje
AT montecemorenoomarrodrigo impactodelasredesdefinidasporsoftwaresdnenlagestionderedestradicionalesmedianteunenfoquedesimulacionyaprendizaje
AT posliguaruizgriceldaemperatriz impactodelasredesdefinidasporsoftwaresdnenlagestionderedestradicionalesmedianteunenfoquedesimulacionyaprendizaje
_version_ 1837842023478984704
spelling SYNERGIA71822025-05-01T00:20:32Z Impact of software-defined networking (SDN) on traditional network management using a simulation and learning approach Impacto de las redes definidas por software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje Zúñiga Sánchez, Miguel Ángel Móntece Moreno, Omar Rodrigo Posligua Ruiz, Gricelda Emperatriz administración arquitectura optimización protocolo simulación administration architecture optimization protocol simulation This study analyzes the impact of Software Defined Networking (SDN) on traditional network management using a simulation and learning approach. The goal is to determine how SDN adoption can improve operational efficiency and flexibility in conventional network management. The research is structured in stages: Theoretical analysis through an exhaustive documentary review to conceptualize SDN and its impact on traditional networks. To compare performance and management between SDN networks, simulations were performed using Mininet, a network emulation tool widely used in SDN research. The research results indicate that the adoption of SDN can lead to significant improvements in operational efficiency, especially in the configuration and handling of network traffic. These results underscore SDN's ability to simplify and streamline network management processes, providing greater flexibility and control. However, several challenges were also identified, such as interoperability with existing network equipment and the need for specialized technical training for IT staff. Adopting SDN in traditional networks can provide great benefits in terms of efficiency and flexibility. The study's findings highlight the importance of careful planning and ongoing training for a successful transition to SDN in traditional networking environments. It is recommended that you consider these critical factors when planning your SDN implementation to maximize the potential benefits and minimize the associated risks. This study provides a solid foundation for future research and practices in SDN integration, both offering an overview of its advantages. Este estudio analiza el impacto de las Redes Definidas por Software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje. El objetivo es determinar cómo la adopción de SDN puede mejorar la eficiencia operativa y la flexibilidad en la gestión de redes convencionales. La investigación se estructura en etapas: Análisis teórico mediante una revisión documental exhaustiva para conceptualizar SDN y su impacto en redes tradicionales. Para comparar el rendimiento y la gestión entre redes SDN, se realizaron simulaciones utilizando Mininet, una herramienta de emulación de redes ampliamente utilizada en la investigación de SDN. Los resultados de la investigación indican que la adopción de SDN puede conducir a mejoras significativas en la eficiencia operativa, especialmente en la configuración y el manejo del tráfico de red. Estos resultados subrayan la capacidad de SDN para simplificar y agilizar los procesos de gestión de red, proporcionando una mayor flexibilidad y control. Sin embargo, también se identificaron varios desafíos, como la interoperabilidad con equipos de red existentes y la necesidad de formación técnica especializada para el personal de TI. La adopción de SDN en redes tradicionales puede proporcionar grandes beneficios en términos de eficiencia y flexibilidad. Las conclusiones del estudio destacan la importancia de una planificación cuidadosa y una formación continua para una transición exitosa a SDN en entornos de redes tradicionales. Se recomienda considerar estos factores críticos al planificar la implementación de SDN para maximizar los beneficios potenciales y minimizar los riesgos asociados. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y prácticas en la integración de SDN, ofreciendo tanto una visión general de sus ventajas. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7182 10.48204/synergia.v4n1.7182 Synergía; Vol. 4 Núm. 1 (2025): Synergía; 171-186 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7182/5442 Derechos de autor 2025 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0