Impacto de las redes definidas por software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje

Este estudio analiza el impacto de las Redes Definidas por Software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje. El objetivo es determinar cómo la adopción de SDN puede mejorar la eficiencia operativa y la flexibilidad en la gestión de redes convenciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zúñiga Sánchez, Miguel Ángel, Móntece Moreno, Omar Rodrigo, Posligua Ruiz, Gricelda Emperatriz
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7182
Descripción
Sumario:Este estudio analiza el impacto de las Redes Definidas por Software (SDN) en la gestión de redes tradicionales mediante un enfoque de simulación y aprendizaje. El objetivo es determinar cómo la adopción de SDN puede mejorar la eficiencia operativa y la flexibilidad en la gestión de redes convencionales. La investigación se estructura en etapas: Análisis teórico mediante una revisión documental exhaustiva para conceptualizar SDN y su impacto en redes tradicionales. Para comparar el rendimiento y la gestión entre redes SDN, se realizaron simulaciones utilizando Mininet, una herramienta de emulación de redes ampliamente utilizada en la investigación de SDN. Los resultados de la investigación indican que la adopción de SDN puede conducir a mejoras significativas en la eficiencia operativa, especialmente en la configuración y el manejo del tráfico de red. Estos resultados subrayan la capacidad de SDN para simplificar y agilizar los procesos de gestión de red, proporcionando una mayor flexibilidad y control. Sin embargo, también se identificaron varios desafíos, como la interoperabilidad con equipos de red existentes y la necesidad de formación técnica especializada para el personal de TI. La adopción de SDN en redes tradicionales puede proporcionar grandes beneficios en términos de eficiencia y flexibilidad. Las conclusiones del estudio destacan la importancia de una planificación cuidadosa y una formación continua para una transición exitosa a SDN en entornos de redes tradicionales. Se recomienda considerar estos factores críticos al planificar la implementación de SDN para maximizar los beneficios potenciales y minimizar los riesgos asociados. Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y prácticas en la integración de SDN, ofreciendo tanto una visión general de sus ventajas.