La parodia como plataforma de significación cultural: un análisis del devenir icónico de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes desde la teoría de la recepción

Tras el surgimiento de los primeros comics sobre superhéroes en 1936, editoriales como Marvel y DC Comics definieron la estética, poderes y equipos que estos seres especiales debían tener; siendo un artista muy influyente de este género Jack Kirby, a quien Kevin Eastman y Peter Laird admiran profund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Collantes G., Rubén D.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7178
id SYNERGIA7178
record_format ojs
spelling SYNERGIA71782025-05-01T00:20:32Z Parody as a platform for cultural significance: an analysis of the iconic development of the Teenage Mutant Ninja Turtles from a reception theory perspective La parodia como plataforma de significación cultural: un análisis del devenir icónico de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes desde la teoría de la recepción Collantes G., Rubén D. editorial evolución juguete propiedad artística artistic property editorial evolution toy Following the emergence of the first superhero comics in 1936, publishers like Marvel and DC Comics defined the aesthetics, powers and equipment that these special beings should have; a very influential artist in this genre was Jack Kirby, who Kevin Eastman and Peter Laird deeply admire. The year 1984 was very special, because Eastman and Laird independently through Mirage Studios, launched the first issue of the Teenage Mutant Ninja Turtles (TMNT), which began as a parody of superhero archetypes, but was successful. Then, Mark Freedman visualized the potential of this work, which led to the collaboration with Playmates toy company, as well as the development of a TV animated series with a catchy jingle, movies, video games, among many other products; TMNT became a household name in popular culture in the late 1980s and early 1990s. Despite the ups and downs that have occurred since its creation more than 40 years ago, TMNT remains relevant, because evolution is something inherent in its nature, being now recognizable characters both by young adults, children and teenagers in the new era. In this work, we analyze the right decisions and mistakes made with this property, for which we consulted more than 20 references related to the topic. In conclusion, what began as a joke mutated from the sewers to make its way into pop culture. Tras el surgimiento de los primeros comics sobre superhéroes en 1936, editoriales como Marvel y DC Comics definieron la estética, poderes y equipos que estos seres especiales debían tener; siendo un artista muy influyente de este género Jack Kirby, a quien Kevin Eastman y Peter Laird admiran profundamente. El año de 1984 fue muy especial, porque Eastman y Laird de forma independiente a través de Mirage Studios, lanzaron el primer número de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes (TMNT), el cual inició como una parodia a los arquetipos de superhéroes, pero fue exitoso. Seguidamente, Mark Freedman visualizó el potencial de dicha obra, lo que dio lugar a la colaboración con la empresa de juguetes Playmates, así como el desarrollo de una serie animada para televisión con un jingle pegadizo, cine, videojuegos, entre muchos otros productos; consolidándose como un ícono en la cultura popular a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990. Pese a los altibajos ocurridos desde su creación hace más de 40 años, TMNT se mantiene vigente, debido a que la evolución es algo propio en su naturaleza, siendo ahora personajes reconocibles tanto por adultos jóvenes como por niños y adolescentes en el nuevo milenio. En este trabajo se analizan decisiones acertadas y errores cometidos con esta propiedad, para lo cual se consultaron más de 20 referencias relacionadas con la temática. En conclusión, lo que comenzó como una broma mutó desde las alcantarillas para hacerse un sitial en la cultura pop. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7178 10.48204/synergia.v4n1.7178 Synergía; Vol. 4 Núm. 1 (2025): Synergía; 126-137 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7178/5435 Derechos de autor 2025 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Synergía
language spa
format Online
author Collantes G., Rubén D.
spellingShingle Collantes G., Rubén D.
La parodia como plataforma de significación cultural: un análisis del devenir icónico de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes desde la teoría de la recepción
author_facet Collantes G., Rubén D.
author_sort Collantes G., Rubén D.
description Tras el surgimiento de los primeros comics sobre superhéroes en 1936, editoriales como Marvel y DC Comics definieron la estética, poderes y equipos que estos seres especiales debían tener; siendo un artista muy influyente de este género Jack Kirby, a quien Kevin Eastman y Peter Laird admiran profundamente. El año de 1984 fue muy especial, porque Eastman y Laird de forma independiente a través de Mirage Studios, lanzaron el primer número de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes (TMNT), el cual inició como una parodia a los arquetipos de superhéroes, pero fue exitoso. Seguidamente, Mark Freedman visualizó el potencial de dicha obra, lo que dio lugar a la colaboración con la empresa de juguetes Playmates, así como el desarrollo de una serie animada para televisión con un jingle pegadizo, cine, videojuegos, entre muchos otros productos; consolidándose como un ícono en la cultura popular a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990. Pese a los altibajos ocurridos desde su creación hace más de 40 años, TMNT se mantiene vigente, debido a que la evolución es algo propio en su naturaleza, siendo ahora personajes reconocibles tanto por adultos jóvenes como por niños y adolescentes en el nuevo milenio. En este trabajo se analizan decisiones acertadas y errores cometidos con esta propiedad, para lo cual se consultaron más de 20 referencias relacionadas con la temática. En conclusión, lo que comenzó como una broma mutó desde las alcantarillas para hacerse un sitial en la cultura pop.
title La parodia como plataforma de significación cultural: un análisis del devenir icónico de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes desde la teoría de la recepción
title_short La parodia como plataforma de significación cultural: un análisis del devenir icónico de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes desde la teoría de la recepción
title_full La parodia como plataforma de significación cultural: un análisis del devenir icónico de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes desde la teoría de la recepción
title_fullStr La parodia como plataforma de significación cultural: un análisis del devenir icónico de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes desde la teoría de la recepción
title_full_unstemmed La parodia como plataforma de significación cultural: un análisis del devenir icónico de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes desde la teoría de la recepción
title_sort la parodia como plataforma de significación cultural: un análisis del devenir icónico de las tortugas ninja adolescentes mutantes desde la teoría de la recepción
title_alt Parody as a platform for cultural significance: an analysis of the iconic development of the Teenage Mutant Ninja Turtles from a reception theory perspective
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7178
work_keys_str_mv AT collantesgrubend parodyasaplatformforculturalsignificanceananalysisoftheiconicdevelopmentoftheteenagemutantninjaturtlesfromareceptiontheoryperspective
AT collantesgrubend laparodiacomoplataformadesignificacionculturalunanalisisdeldeveniriconicodelastortugasninjaadolescentesmutantesdesdelateoriadelarecepcion
_version_ 1837842022965182464