Integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera

El objetivo principal del estudio fue analizar cómo las herramientas tecnológicas que impactan el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes de secundaria, considerando su uso, familiaridad, y percepción de efectividad en el desarrollo de habilidades lingüísticas. Se empleó una met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarra Núñez, José Alcibiades
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7176
id SYNERGIA7176
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Synergía
language spa
format Online
author Ibarra Núñez, José Alcibiades
spellingShingle Ibarra Núñez, José Alcibiades
Integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
author_facet Ibarra Núñez, José Alcibiades
author_sort Ibarra Núñez, José Alcibiades
description El objetivo principal del estudio fue analizar cómo las herramientas tecnológicas que impactan el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes de secundaria, considerando su uso, familiaridad, y percepción de efectividad en el desarrollo de habilidades lingüísticas. Se empleó una metodología cuantitativa con diseño no experimental y descriptivo, utilizando una muestra no probabilística compuesta por 24 docentes de inglés de la región educativa de Panamá Centro. Para recopilar los datos, se aplicó un instrumento tipo cuestionario basad0 en la escala Likert, que midió variables como la familiaridad con las herramientas tecnológicas, su uso regular, y la percepción de mejoras en las habilidades comunicativas de los estudiantes. El principal hallazgo del estudio mostró una correlación significativa entre la familiaridad con herramientas como Moodle, Blackboard, Zoom y Teams, y su uso habitual en el aula (r=0.922, p=0.000), así como una relación más alta entre esta familiaridad y la percepción de mejora en habilidades como la fluidez y pronunciación (r=0.963, p=0.000). Asimismo, se identificó una correlación positiva (r=0.934, p=0.000) entre el uso regular de estas tecnologías y los avances comunicativos de los estudiantes, destacando la necesidad de programas de capacitación docente para maximizar su efectividad. En conclusión, los resultados enfatizan que la integración de herramientas tecnológicas en la enseñanza del inglés tiene un impacto positivo significativo en el aprendizaje de los estudiantes, especialmente cuando los docentes están capacitados para usarlas de manera efectiva. El estudio sugiere la importancia de estrategias pedagógicas que combinen tecnología y formación docente para mejorar la calidad de la enseñanza en contextos educativos modernos.
title Integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
title_short Integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
title_full Integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
title_fullStr Integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
title_full_unstemmed Integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
title_sort integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
title_alt Integration of technology in teaching english as a foreign language
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7176
work_keys_str_mv AT ibarranunezjosealcibiades integrationoftechnologyinteachingenglishasaforeignlanguage
AT ibarranunezjosealcibiades integraciondetecnologiaenlaensenanzadelinglescomolenguaextranjera
_version_ 1837842022743932928
spelling SYNERGIA71762025-05-01T00:20:32Z Integration of technology in teaching english as a foreign language Integración de tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera Ibarra Núñez, José Alcibiades tecnología educacional enseñanza multimedia tecnología de la información material didáctico bilingüismo enseñanza de idiomas enseñanza de una segunda lengua educational technology multimedia teaching information technology teaching materials bilingualism language teaching second language teaching The main objective of the study was to analyze how technological tools impact the learning of English as a foreign language in secondary school students, considering their use, familiarity, and perception of effectiveness in the development of language skills. A quantitative methodology with a non-experimental and descriptive design was used, using a non-probabilistic sample composed of 24 English teachers from the educational region of Central Panama. To collect data, a survey based on the Likert scale was applied, which measured variables such as familiarity with technological tools, their regular use, and the perception of improvements in students' communication skills. The main finding of the study showed a significant correlation between familiarity with tools such as Moodle, Blackboard, Zoom, and Teams, and their regular use in the classroom (r=0.922, p=0.000), as well as a higher correlation between this familiarity and the perception of improvement in skills such as fluency and pronunciation (r=0.963, p=0.000). Likewise, a positive correlation (r=0.934, p=0.000) was identified between the regular use of these technologies and students' communicative progress, highlighting the need for teacher training programs to maximize their effectiveness. In conclusion, the results emphasize that the integration of technological tools in English teaching has a significant positive impact on student learning, especially when teachers are trained in their effective use. The study suggests the importance of pedagogical strategies that combine technology and teacher training to improve the quality of teaching in modern educational contexts. El objetivo principal del estudio fue analizar cómo las herramientas tecnológicas que impactan el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes de secundaria, considerando su uso, familiaridad, y percepción de efectividad en el desarrollo de habilidades lingüísticas. Se empleó una metodología cuantitativa con diseño no experimental y descriptivo, utilizando una muestra no probabilística compuesta por 24 docentes de inglés de la región educativa de Panamá Centro. Para recopilar los datos, se aplicó un instrumento tipo cuestionario basad0 en la escala Likert, que midió variables como la familiaridad con las herramientas tecnológicas, su uso regular, y la percepción de mejoras en las habilidades comunicativas de los estudiantes. El principal hallazgo del estudio mostró una correlación significativa entre la familiaridad con herramientas como Moodle, Blackboard, Zoom y Teams, y su uso habitual en el aula (r=0.922, p=0.000), así como una relación más alta entre esta familiaridad y la percepción de mejora en habilidades como la fluidez y pronunciación (r=0.963, p=0.000). Asimismo, se identificó una correlación positiva (r=0.934, p=0.000) entre el uso regular de estas tecnologías y los avances comunicativos de los estudiantes, destacando la necesidad de programas de capacitación docente para maximizar su efectividad. En conclusión, los resultados enfatizan que la integración de herramientas tecnológicas en la enseñanza del inglés tiene un impacto positivo significativo en el aprendizaje de los estudiantes, especialmente cuando los docentes están capacitados para usarlas de manera efectiva. El estudio sugiere la importancia de estrategias pedagógicas que combinen tecnología y formación docente para mejorar la calidad de la enseñanza en contextos educativos modernos. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2025-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7176 10.48204/synergia.v4n1.7176 Synergía; Vol. 4 Núm. 1 (2025): Synergía; 111-125 2953-2973 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/7176/5434 Derechos de autor 2025 Synergía https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0