Significación lingüística y literaria del llanto de Panamá para las letras panameñas

En este artículo se presenta el análisis de la obra el Llanto de Panamá, donde se hace un homenaje lírico póstumo al gobernador Don Enrique Enríquez Sotomayor. En esta colección de poemas se exalta la vida de este hombre, quien es considerado como una de las figuras más emblemática de nuestra histor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salcedo Murillo , Zoribell Anays, Martínez Coronado , Dayra, Gómez Sánchez , Ángel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. 2024
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/5066
Descripción
Sumario:En este artículo se presenta el análisis de la obra el Llanto de Panamá, donde se hace un homenaje lírico póstumo al gobernador Don Enrique Enríquez Sotomayor. En esta colección de poemas se exalta la vida de este hombre, quien es considerado como una de las figuras más emblemática de nuestra historia durante el siglo XVII. El propósito de esta investigación consiste en conocer cuál es la significación lingüística, histórica y literaria del Llanto de Panamá para las letras panameñas. De esta manera, este artículo se puede clasificar como una investigación que contempla diferentes métodos para su estudio, entre ellos: el cualitativo, documental, lingüístico y literario. Los resultados demuestran que un discurso puede ser abordado desde diferentes perspectivas, tomando en cuenta no solo a los personajes de la obra, sino al tipo de lenguaje que se utiliza y que le da un significado global al texto. Se concluye que esta obra tiene un valor histórico para la literatura panameña, ya que se trata de una compilación de poemas fúnebres de algunos poetas españoles y criollos nacidos en Panamá.