Integración de enfoques de planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada a través de un análisis global: revisión sistemática de literatura
La creciente relevancia de enfoques que integren la planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada en un contexto global, responde a desafíos como la urbanización, el cambio climático y la escasez de recursos. Buscando optimizar la sostenibilidad y eficienc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/6852 |
id |
SUSBCITY6852 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
SusBCity |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Velásquez Prieto, Lucía de Fátima |
spellingShingle |
Velásquez Prieto, Lucía de Fátima Integración de enfoques de planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada a través de un análisis global: revisión sistemática de literatura |
author_facet |
Velásquez Prieto, Lucía de Fátima |
author_sort |
Velásquez Prieto, Lucía de Fátima |
description |
La creciente relevancia de enfoques que integren la planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada en un contexto global, responde a desafíos como la urbanización, el cambio climático y la escasez de recursos. Buscando optimizar la sostenibilidad y eficiencia de proyectos al considerar impactos ambientales, sociales y económicos. El objetivo del estudio es explorar cómo los enfoques integrados ya mencionados pueden mejorar la sostenibilidad y eficiencia de proyectos de infraestructura a nivel global. Específicamente, busca identificar y analizar tendencias actuales, evaluar el impacto de estos enfoques en la sostenibilidad de los proyectos y sintetizar la evidencia disponible para decisiones futuras. Se realizó una revisión sistemática de literatura, seleccionando artículos según criterios rigurosos para garantizar la calidad e importancia de la información. Se utilizó un enfoque mixto de análisis cualitativo y cuantitativo para abordar la integración de enfoques en la planificación y diseño. Los resultados revelan que los enfoques integrados contribuyen a la sostenibilidad y eficiencia en proyectos de infraestructura. La adopción de prácticas colaborativas y la consideración de múltiples perspectivas durante todo el ciclo de vida del proyecto pueden superar barreras y mejorar la implementación de infraestructura sostenible. Se concluye que la integración de dichos enfoques es esencial para responder a los desafíos de sostenibilidad a nivel mundial. Se recomienda una mayor investigación y un enfoque holístico que incluya políticas efectivas y una planificación estratégica para mejorar continuamente la práctica y la teoría en este campo vital. |
title |
Integración de enfoques de planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada a través de un análisis global: revisión sistemática de literatura |
title_short |
Integración de enfoques de planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada a través de un análisis global: revisión sistemática de literatura |
title_full |
Integración de enfoques de planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada a través de un análisis global: revisión sistemática de literatura |
title_fullStr |
Integración de enfoques de planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada a través de un análisis global: revisión sistemática de literatura |
title_full_unstemmed |
Integración de enfoques de planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada a través de un análisis global: revisión sistemática de literatura |
title_sort |
integración de enfoques de planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada a través de un análisis global: revisión sistemática de literatura |
title_alt |
Integration of planning and design approaches for the sustainable development of public and private infrastructure through a global analysis: systematic literature review |
publisher |
Universidad de Panamá |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/6852 |
work_keys_str_mv |
AT velasquezprietoluciadefatima integrationofplanninganddesignapproachesforthesustainabledevelopmentofpublicandprivateinfrastructurethroughaglobalanalysissystematicliteraturereview AT velasquezprietoluciadefatima integraciondeenfoquesdeplanificacionydisenoparaeldesarrollosostenibledeinfraestructurapublicayprivadaatravesdeunanalisisglobalrevisionsistematicadeliteratura |
_version_ |
1837842012638806016 |
spelling |
SUSBCITY68522025-02-01T20:14:47Z Integration of planning and design approaches for the sustainable development of public and private infrastructure through a global analysis: systematic literature review Integración de enfoques de planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada a través de un análisis global: revisión sistemática de literatura Velásquez Prieto, Lucía de Fátima Análisis global desarrollo sostenible diseño infraestructura pública planificación sostenible Global Analysis Sustainable Development Design Public Infrastructure Sustainable Planning The increasing relevance of approaches that integrate planning and design for the sustainable development of public and private infrastructure on a global scale responds to challenges such as urbanization, climate change, and resource scarcity. This aims to optimize project sustainability and efficiency by considering environmental, social, and economic impacts. The objective of the study is to explore how the aforementioned integrated approaches can enhance the sustainability and efficiency of infrastructure projects globally. Specifically, it seeks to identify and analyze current trends, evaluate the impact of these approaches on project sustainability, and synthesize available evidence for future decisions. A systematic literature review was conducted, selecting articles based on rigorous criteria to ensure the quality and importance of the information. A mixed approach of qualitative and quantitative analysis was used to address the integration of approaches in planning and design. The results reveal that integrated approaches contribute to sustainability and efficiency in infrastructure projects. Adopting collaborative practices and considering multiple perspectives throughout the project lifecycle can overcome barriers and improve the implementation of sustainable infrastructure. It is concluded that the integration of such approaches is essential to address sustainability challenges at a global level. Further research and a holistic approach are recommended, including effective policies and strategic planning to continuously improve practice and theory in this vital field. La creciente relevancia de enfoques que integren la planificación y diseño para el desarrollo sostenible de infraestructura pública y privada en un contexto global, responde a desafíos como la urbanización, el cambio climático y la escasez de recursos. Buscando optimizar la sostenibilidad y eficiencia de proyectos al considerar impactos ambientales, sociales y económicos. El objetivo del estudio es explorar cómo los enfoques integrados ya mencionados pueden mejorar la sostenibilidad y eficiencia de proyectos de infraestructura a nivel global. Específicamente, busca identificar y analizar tendencias actuales, evaluar el impacto de estos enfoques en la sostenibilidad de los proyectos y sintetizar la evidencia disponible para decisiones futuras. Se realizó una revisión sistemática de literatura, seleccionando artículos según criterios rigurosos para garantizar la calidad e importancia de la información. Se utilizó un enfoque mixto de análisis cualitativo y cuantitativo para abordar la integración de enfoques en la planificación y diseño. Los resultados revelan que los enfoques integrados contribuyen a la sostenibilidad y eficiencia en proyectos de infraestructura. La adopción de prácticas colaborativas y la consideración de múltiples perspectivas durante todo el ciclo de vida del proyecto pueden superar barreras y mejorar la implementación de infraestructura sostenible. Se concluye que la integración de dichos enfoques es esencial para responder a los desafíos de sostenibilidad a nivel mundial. Se recomienda una mayor investigación y un enfoque holístico que incluya políticas efectivas y una planificación estratégica para mejorar continuamente la práctica y la teoría en este campo vital. Universidad de Panamá 2025-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/6852 10.48204/2710-7426.6852 SusBCity; Vol. 7 Núm. 1 (2025): SusBCity; 25-34 2710-7426 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/6852/5297 |