CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO PEATONAL VS TRANSITABILIDAD EN ESPACIOS DE TRANSICIÓN: CASO ESTACIÓN VÍA ARGENTINA Y PIEX

La transitabilidad posee una relación directa con el entorno construido, logrando beneficiar o perjudicar la vitalidad del tejido urbano, donde el flujo de peatones representa su principal éxito, disminuyendo el uso de vehículos y encaminándonos a una ciudad sostenible. Este estudio busca un análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guerra, Mariadny, Pérez, Amilcar, Arauz, Sharon, Arosemena, Ariel, Perén, Jorge Isaac
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá 2019
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/462
id SUSBCITY462
record_format ojs
spelling SUSBCITY4622019-05-23T10:33:49Z CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO PEATONAL VS TRANSITABILIDAD EN ESPACIOS DE TRANSICIÓN: CASO ESTACIÓN VÍA ARGENTINA Y PIEX Guerra, Mariadny Pérez, Amilcar Arauz, Sharon Arosemena, Ariel Perén, Jorge Isaac Transitabilidad entorno construido comportamiento al caminar auditoria de transitabilidad morfología urbana Walkability built environment walking behavior walkability audit urban morphology Walkability has a direct relationship to the built environment. It benefits or damages the urban factory’s vitality, where achieving pedestrian flow means success by reducing cars usage and follows the path to a sustainable city. This research makes a quantitative and qualitative analysis of pedestrian flow in transition spaces using the areas surrounding Via Argentina Metro Station in Panama City, where the Piex building is found; by implementing a direct methodology, composed by two measurement types: objective measurement (recording) during two different times of the day and subjective measurement (survey).  As a result, we have obtained a mapping of the studied area during two times of the day with different answers from the pedestrians, achieving a contrast between both scenarios. Concluding that temperature changes have a direct influence on walking behavior, pedestrians look for the shade produced by the built environment, exposing the importance of transition spaces in the ideal city configuration. La transitabilidad posee una relación directa con el entorno construido, logrando beneficiar o perjudicar la vitalidad del tejido urbano, donde el flujo de peatones representa su principal éxito, disminuyendo el uso de vehículos y encaminándonos a una ciudad sostenible. Este estudio busca un análisis cuantitativo y cualitativo del flujo de peatones a través de los espacios de transición tomando como caso los predios de la estación Vía Argentina del Metro de Panamá en la cual se emplaza el edificio Piex; implementando una metodología directa, compuesta por dos tipos de mediciones: la medición objetiva (grabación) en dos horarios y la subjetiva (encuesta). Como resultados obtenemos el mapeo del área de estudio en dos horarios con distintas respuestas por parte del peatón, logrando un contraste de ambos escenarios. Concluyendo que los cambios de temperatura influyen directamente en los patrones al caminar (walking behavior), cuando buscan refugio en la sombra producida por el entorno construido, dejando expuesta la importancia de los espacios de transición dentro de la configuración ideal de la ciudad. Universidad de Panamá 2019-01-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/462 SusBCity; Vol. 1 Núm. 1 (2019): SusBCity; 28-34 2710-7426 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/462/380 https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/462/1809
institution Universidad de Panamá
collection SusBCity
language spa
format Online
author Guerra, Mariadny
Pérez, Amilcar
Arauz, Sharon
Arosemena, Ariel
Perén, Jorge Isaac
spellingShingle Guerra, Mariadny
Pérez, Amilcar
Arauz, Sharon
Arosemena, Ariel
Perén, Jorge Isaac
CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO PEATONAL VS TRANSITABILIDAD EN ESPACIOS DE TRANSICIÓN: CASO ESTACIÓN VÍA ARGENTINA Y PIEX
author_facet Guerra, Mariadny
Pérez, Amilcar
Arauz, Sharon
Arosemena, Ariel
Perén, Jorge Isaac
author_sort Guerra, Mariadny
description La transitabilidad posee una relación directa con el entorno construido, logrando beneficiar o perjudicar la vitalidad del tejido urbano, donde el flujo de peatones representa su principal éxito, disminuyendo el uso de vehículos y encaminándonos a una ciudad sostenible. Este estudio busca un análisis cuantitativo y cualitativo del flujo de peatones a través de los espacios de transición tomando como caso los predios de la estación Vía Argentina del Metro de Panamá en la cual se emplaza el edificio Piex; implementando una metodología directa, compuesta por dos tipos de mediciones: la medición objetiva (grabación) en dos horarios y la subjetiva (encuesta). Como resultados obtenemos el mapeo del área de estudio en dos horarios con distintas respuestas por parte del peatón, logrando un contraste de ambos escenarios. Concluyendo que los cambios de temperatura influyen directamente en los patrones al caminar (walking behavior), cuando buscan refugio en la sombra producida por el entorno construido, dejando expuesta la importancia de los espacios de transición dentro de la configuración ideal de la ciudad.
title CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO PEATONAL VS TRANSITABILIDAD EN ESPACIOS DE TRANSICIÓN: CASO ESTACIÓN VÍA ARGENTINA Y PIEX
title_short CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO PEATONAL VS TRANSITABILIDAD EN ESPACIOS DE TRANSICIÓN: CASO ESTACIÓN VÍA ARGENTINA Y PIEX
title_full CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO PEATONAL VS TRANSITABILIDAD EN ESPACIOS DE TRANSICIÓN: CASO ESTACIÓN VÍA ARGENTINA Y PIEX
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO PEATONAL VS TRANSITABILIDAD EN ESPACIOS DE TRANSICIÓN: CASO ESTACIÓN VÍA ARGENTINA Y PIEX
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DEL FLUJO PEATONAL VS TRANSITABILIDAD EN ESPACIOS DE TRANSICIÓN: CASO ESTACIÓN VÍA ARGENTINA Y PIEX
title_sort caracterización del flujo peatonal vs transitabilidad en espacios de transición: caso estación vía argentina y piex
publisher Universidad de Panamá
publishDate 2019
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/462
work_keys_str_mv AT guerramariadny caracterizaciondelflujopeatonalvstransitabilidadenespaciosdetransicioncasoestacionviaargentinaypiex
AT perezamilcar caracterizaciondelflujopeatonalvstransitabilidadenespaciosdetransicioncasoestacionviaargentinaypiex
AT arauzsharon caracterizaciondelflujopeatonalvstransitabilidadenespaciosdetransicioncasoestacionviaargentinaypiex
AT arosemenaariel caracterizaciondelflujopeatonalvstransitabilidadenespaciosdetransicioncasoestacionviaargentinaypiex
AT perenjorgeisaac caracterizaciondelflujopeatonalvstransitabilidadenespaciosdetransicioncasoestacionviaargentinaypiex
_version_ 1812477443564371968