Export Ready — 

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA ARQUEOLOGÍA EN CONTEXTOS SUBACUÁTICOS EN PANAMÁ

Este artículo tiene el objetivo de ofrecer un análisis histórico sobre el Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) y las investigaciones arqueológicas en contextos subacuáticos en el país. Panamá es el primer país en ratificar la Convención de 2001 de la UNESCO para la protección del patrimonio cultura...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alberda, Abner, Ortega Pereyra, Ovidio J.
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial Universitaria - Universidad de Panamá 2023
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3498
Description
Summary:Este artículo tiene el objetivo de ofrecer un análisis histórico sobre el Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) y las investigaciones arqueológicas en contextos subacuáticos en el país. Panamá es el primer país en ratificar la Convención de 2001 de la UNESCO para la protección del patrimonio cultural subacuático, la cual cumple 21 años desde su creación. El país cuenta con 2 500 km de costas y 2 210 km2 de aguas territoriales y un valioso patrimonio sumergido. Por el istmo transitaron, interactuaron, y desarrollaron diversas culturas del Centro y Suramérica desde las más tempranas, portadoras de industrias de tradiciones paleolíticas. Además, es heredero de una extensa historia marítima que vincula a piratas, corsarios y armadas enemigas a España, comercio y contrabando, caudales y perlas, sufrió por tempestades y combates no pocos naufragios. En Panamá se han realizado algunos trabajos de exploración e investigación de los bienes culturales sumergidos y recientemente la creación de un área de investigación en arqueología náutica y subacuática en la Universidad de Panamá.