UTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA

El estudio sobre la lengua (dulegaya), en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, describe los factores idiomáticos y culturales de los niños de la comunidad de Ailigandi. La metodología desarrollada forma parte de las didácticas impartidas a través de la Educación Bilingüe Intercultural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caro Mercado, Aminta S.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Universitaria - Universidad de Panamá 2022
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3010
id SOCIETAS3010
record_format ojs
spelling SOCIETAS30102022-07-13T17:26:56Z USE OF THE LANGUAGE (DULEGAYA-GUNA) IN THE PROCESS OF TEACHING READING AN WRITING UTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA Caro Mercado, Aminta S. Lectura y escritura lengua materna enseñanza-aprendizaje educación Reading and writing mother tongue teaching-learning education The study on the language (dulegaya), in the process of teaching reading and writing, describes the linguistic and cultural factors of the children of the Ailigandi community. The developed methodology is part of the didactics imparted through Intercultural Bilingual Education (EBI). In the same way, the result of this article will be valuable material, so that the natives learn to read in their language, and little  by little assimilate the predominant language in the region where they live, becoming a transcendental weapon in the defense of the culture. guna. The perception of the use of the mother tongue should be avoided. We conclude this project intending to offer the new guna and non-guna generations another approach to reading and writing, and in this way we will maintain respect and value the meaning that the language (dulegaya) has in the guna culture. El estudio sobre la lengua (dulegaya), en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, describe los factores idiomáticos y culturales de los niños de la comunidad de Ailigandi. La metodología desarrollada forma parte de las didácticas impartidas a través de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI). De igual manera, el resultado de este artículo, será material valioso, para que los nativos aprendan a leer en su idioma, y poco a poco asimilen el idioma predominante en la región donde viven, convirtiéndose en un arma trascendental en la defensa de la cultura guna. Se debe evitar la percepción que se tiene sobre el uso de la lengua materna. Concluimos este proyecto pretendiendo brindar a las nuevas generaciones gunas y no gunas otro enfoque sobre la lectura y la escritura, y de esta forma mantendremos el respeto y valoraremos el significado que tiene la lengua (dulegaya), en la cultura guna. Editorial Universitaria - Universidad de Panamá 2022-07-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3010 Societas; Vol. 24 Núm. 2 (2022): Societas; 233-243 2710-7639 1560-0408 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3010/2681
institution Universidad de Panamá
collection Societas
language spa
format Online
author Caro Mercado, Aminta S.
spellingShingle Caro Mercado, Aminta S.
UTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
author_facet Caro Mercado, Aminta S.
author_sort Caro Mercado, Aminta S.
description El estudio sobre la lengua (dulegaya), en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, describe los factores idiomáticos y culturales de los niños de la comunidad de Ailigandi. La metodología desarrollada forma parte de las didácticas impartidas a través de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI). De igual manera, el resultado de este artículo, será material valioso, para que los nativos aprendan a leer en su idioma, y poco a poco asimilen el idioma predominante en la región donde viven, convirtiéndose en un arma trascendental en la defensa de la cultura guna. Se debe evitar la percepción que se tiene sobre el uso de la lengua materna. Concluimos este proyecto pretendiendo brindar a las nuevas generaciones gunas y no gunas otro enfoque sobre la lectura y la escritura, y de esta forma mantendremos el respeto y valoraremos el significado que tiene la lengua (dulegaya), en la cultura guna.
title UTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
title_short UTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
title_full UTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
title_fullStr UTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
title_full_unstemmed UTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
title_sort utilización de la lengua (dulegaya-guna) en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura
title_alt USE OF THE LANGUAGE (DULEGAYA-GUNA) IN THE PROCESS OF TEACHING READING AN WRITING
publisher Editorial Universitaria - Universidad de Panamá
publishDate 2022
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3010
work_keys_str_mv AT caromercadoamintas useofthelanguagedulegayagunaintheprocessofteachingreadinganwriting
AT caromercadoamintas utilizaciondelalenguadulegayagunaenelprocesodeensenanzadelalecturayescritura
_version_ 1817539195177009152