UTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA

El estudio sobre la lengua (dulegaya), en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, describe los factores idiomáticos y culturales de los niños de la comunidad de Ailigandi. La metodología desarrollada forma parte de las didácticas impartidas a través de la Educación Bilingüe Intercultural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caro Mercado, Aminta S.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Universitaria - Universidad de Panamá 2022
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3010
Descripción
Sumario:El estudio sobre la lengua (dulegaya), en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, describe los factores idiomáticos y culturales de los niños de la comunidad de Ailigandi. La metodología desarrollada forma parte de las didácticas impartidas a través de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI). De igual manera, el resultado de este artículo, será material valioso, para que los nativos aprendan a leer en su idioma, y poco a poco asimilen el idioma predominante en la región donde viven, convirtiéndose en un arma trascendental en la defensa de la cultura guna. Se debe evitar la percepción que se tiene sobre el uso de la lengua materna. Concluimos este proyecto pretendiendo brindar a las nuevas generaciones gunas y no gunas otro enfoque sobre la lectura y la escritura, y de esta forma mantendremos el respeto y valoraremos el significado que tiene la lengua (dulegaya), en la cultura guna.