JUSTO AROSEMENA Y LA RECEPCIÓN ROMÁNTICA DEL EVOLUCIONISMO POR EL PANAMÁ DEL SIGLO XIX

El estudio por parte de nuestros historiadores sobre el interés y contribuciones de los istmeños a la Historia Natural y al evolucionismo durante los siglos XIX ha sido nulo; en parte por la falta de documentación correspondiente y por el bajo nivel educativo de la población en aquel entonces. No ob...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Villareal, César A., De Gracia, Guillermina Itzel
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial Universitaria - Universidad de Panamá 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3003
Description
Summary:El estudio por parte de nuestros historiadores sobre el interés y contribuciones de los istmeños a la Historia Natural y al evolucionismo durante los siglos XIX ha sido nulo; en parte por la falta de documentación correspondiente y por el bajo nivel educativo de la población en aquel entonces. No obstante, un estudio más detallado ha demostrado que el hombre decimonónico istmeño mostró interés por estos problemas, cuando menos a nivel popular. En el presente escrito se presenta la atención que dos pensadores panameños de aquel siglo, Justo Arosemena Quesada (1817-1896) y Manuel José Pérez (1837-1895), mostraron por las modernas teorías evolutivas, en especial las atribuidas a Charles Robert Darwin (1809-1882) y Herbert Spencer (1820-1903). Se discute con cuidado el papel jugado por la filosofía positivista y las metáforas de revolución darwinista e industria Darwin en la correcta interpretación del rol desempeñado por los intelectuales istmeños en la recepción y estudio del evolucionismo durante el periodo romántico panameño.