Reconstrucción del discurso social sobre la desigualdad en Costa Rica, 2014-2022

En este artículo se continúa la reflexión sobre la desigualdad social en Costa Rica desde la categoría del discurso social, a partir de una estrategia metodológica cualitativa. Desde esta categoría se reconstruye, a partir de grupos narrativos (la élite de gobierno, la oposición parlamentaria y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carballo Chaves, Pablo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2025
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/63570
Descripción
Sumario:En este artículo se continúa la reflexión sobre la desigualdad social en Costa Rica desde la categoría del discurso social, a partir de una estrategia metodológica cualitativa. Desde esta categoría se reconstruye, a partir de grupos narrativos (la élite de gobierno, la oposición parlamentaria y los sindicatos), lo que se ha venido creando sobre la desigualdad social en función de sus interacciones. El análisis se centra en cuatro períodos de gobierno que van desde 2006 hasta el 2022, en los cuales dos partidos políticos han estado en el gobierno, cada uno de manera consecutiva, estos son: el Partido Liberación Nacional y el Partido Acción Ciudadana. Para esta segunda parte del estudio se considera el periodo de 2014-2022, y recuperando lo trabajado en la primera parte. Entre las conclusiones más importantes están el papel de la desigualdad social en la creación de un clima de injusticia que ha permitidoque surjan nuevas élites de gobierno, así como nuevos líderes sociales, entre los que ha aparecido un liderazgo conservador religioso reclamando presencia sociopolítica.