Hilvanando la historia, las memorias y los saberes de las artesanas del telar de qallwa de Cajamarca, Perú
En este artículo se analizan las memorias y los saberes de las mujeres artesanas de las provincias de la región Cajamarca en Perú, en especial de San Miguel,Chota (Tacabamba) y Cutervo, con relación al diseño y la ejecución del tejido en cintura o qallwa. Se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de cam...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/60584 |
id |
SOCIALES60584 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
SOCIALES605842024-07-02T15:42:22Z Basting the history, memories and knowledge of the artisans of the qallwa loom from Cajamarca, Peru Hilvanando la historia, las memorias y los saberes de las artesanas del telar de qallwa de Cajamarca, Perú Quiroz Malca, Haydée Peru woman collective memory traditional wisdoms waist loom Perú mujer memoria colectiva saberes tradicionales telar de cintura/ qallwa This article analyzes the memories and knowledge of women craftswomen from the provinces of the Cajamarca region in Peru, especially San Miguel, Chota(Tacabamba) and Cutervo, in the design and execution of the waist or qallwa weave. Exhaustive field and archival work was carried out to understand how this intangible cultural heritage is in constant motion throughout history. For a broader understanding of this enmeshed complex, an interdisciplinary dialogue is carried out through a tour the historical context of waist loom textiles in Cajamarca, pointing out changes and continuities in this know-how. All this to show how the qallwa loom constitutes one or the expressions of resilience on the part of these women’s collectives. En este artículo se analizan las memorias y los saberes de las mujeres artesanas de las provincias de la región Cajamarca en Perú, en especial de San Miguel,Chota (Tacabamba) y Cutervo, con relación al diseño y la ejecución del tejido en cintura o qallwa. Se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de campo y de archivo para comprender cómo este patrimonio cultural inmaterial se encuentra en constante movimiento a lo largo de la historia. Para una comprensión más amplia de este complejo entramado, se hace un diálogo interdisciplinario a través de un recorrido del contexto histórico de los tejidos de telar de cintura en Cajamarca, señalando cambios y continuidades en este saber-hacer. Todo esto para mostrar cómo el telar de qallwa constituye una de las principales expresiones de resiliencia por parte de estos colectivos de mujeres. Universidad de Costa Rica 2024-06-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/60584 10.15517/rcs.v0i183.60584 Revista de Ciencias Sociales; No. 183 (2024): Voices and working trajectories: exploring identities and resistance (January-March, 2024); 31-46 Revista de Ciencias Sociales; Núm. 183 (2024): Voces y trayectorias laborales: explorando identidades y resistencias (enero-marzo, 2024); 31-46 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/60584/60324 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/60584/60325 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/60584/60326 Derechos de autor 2024 Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Ciencias Sociales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Quiroz Malca, Haydée |
spellingShingle |
Quiroz Malca, Haydée Hilvanando la historia, las memorias y los saberes de las artesanas del telar de qallwa de Cajamarca, Perú |
author_facet |
Quiroz Malca, Haydée |
author_sort |
Quiroz Malca, Haydée |
description |
En este artículo se analizan las memorias y los saberes de las mujeres artesanas de las provincias de la región Cajamarca en Perú, en especial de San Miguel,Chota (Tacabamba) y Cutervo, con relación al diseño y la ejecución del tejido en cintura o qallwa. Se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de campo y de archivo para comprender cómo este patrimonio cultural inmaterial se encuentra en constante movimiento a lo largo de la historia. Para una comprensión más amplia de este complejo entramado, se hace un diálogo interdisciplinario a través de un recorrido del contexto histórico de los tejidos de telar de cintura en Cajamarca, señalando cambios y continuidades en este saber-hacer. Todo esto para mostrar cómo el telar de qallwa constituye una de las principales expresiones de resiliencia por parte de estos colectivos de mujeres. |
title |
Hilvanando la historia, las memorias y los saberes de las artesanas del telar de qallwa de Cajamarca, Perú |
title_short |
Hilvanando la historia, las memorias y los saberes de las artesanas del telar de qallwa de Cajamarca, Perú |
title_full |
Hilvanando la historia, las memorias y los saberes de las artesanas del telar de qallwa de Cajamarca, Perú |
title_fullStr |
Hilvanando la historia, las memorias y los saberes de las artesanas del telar de qallwa de Cajamarca, Perú |
title_full_unstemmed |
Hilvanando la historia, las memorias y los saberes de las artesanas del telar de qallwa de Cajamarca, Perú |
title_sort |
hilvanando la historia, las memorias y los saberes de las artesanas del telar de qallwa de cajamarca, perú |
title_alt |
Basting the history, memories and knowledge of the artisans of the qallwa loom from Cajamarca, Peru |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/60584 |
work_keys_str_mv |
AT quirozmalcahaydee bastingthehistorymemoriesandknowledgeoftheartisansoftheqallwaloomfromcajamarcaperu AT quirozmalcahaydee hilvanandolahistorialasmemoriasylossaberesdelasartesanasdeltelardeqallwadecajamarcaperu |
_version_ |
1822056076038635520 |