Circo, prestidigitación y nigromancia en Costa Rica (1915-1940)

En este artículo se estudia la presencia de circos y compañías de variedades que presentaban espectáculos de prestidigitación y nigromancia, los cuales llegaron a Costa Rica entre 1915 y 1940, provenientes de Estados Unidos, México, Cuba, Colombia y Panamá. Para ello se realizó un análisis de fuente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Urbina Gaitán, Chester
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/56707
Description
Summary:En este artículo se estudia la presencia de circos y compañías de variedades que presentaban espectáculos de prestidigitación y nigromancia, los cuales llegaron a Costa Rica entre 1915 y 1940, provenientes de Estados Unidos, México, Cuba, Colombia y Panamá. Para ello se realizó un análisis de fuentes periodísticas de la época. Con este estudio se pudo determinar que en las compañías circenses sobresalían artistas y animales que realizaban actos llamativos y arriesgados. Sin embargo, fueron pocas las compañías circenses y de variedades que arribaron al país debido a los impactos económicos a nivel de mundial de las dos guerras mundiales y de la Gran Depresión de 1929. Los actos de prestidigitación se presentaban juntos con otros de ilusionismo,magia y ocultismo. La censura y control social de la Iglesia católica y del Estado hacia la sociabilidad de los sectores populares —capitalinos principalmente— se evidenció en la prohibición hacia la práctica y expectación de la nigromancia y el espiritismo. Esto hizo que Costa Rica no fuera atractiva para presentar exhibiciones de estos espectáculos.