ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN URBANO-RURAL DE LOS DISTRITOS EN COSTA RICA

La clasificación de ruralidad y urbanidad en Costa Rica ha sido un ejercicio dicotómico que divide lo urbano de lo “restante”, que separa lo urbano de lo agropecuario y lo remoto. Partiendo de esta metodología y con necesidad de clasificar un espacio en urbano o rural, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chacón Orozco, Esteban
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52739
id SOCIALES52739
record_format ojs
spelling SOCIALES527392023-09-28T15:47:48Z COMPARATIVE ANALYSIS OF THE URBAN-RURAL CLASSIFICATION OF THE DISTRICTS IN COSTA RICA ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN URBANO-RURAL DE LOS DISTRITOS EN COSTA RICA Chacón Orozco, Esteban RURAL URBAN RURAL POPULATION RURAL AREA GEOGRAPHIC DISTRIBUTION RURAL URBANO POBLACIÓN RURAL ZONA RURAL DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA The rural and urban classification in Costa Rica has been a dichotomous practice that divides urban from the “rest”, it divides urban from the agricultural and remote spaces.The Costa Rican institutions, with a need to classify space as urban or rural, have created or modified the methodology to carry this dichotomous practice based on their own needs, their specialization and their benefits. As a result of it, when a comparison of space classification is made into rural or urban (mainly used for districts), the results between institutions are dissimilar and difficult to compare and standardize. A consequence of this is the creation of incoherent public policy and concrete actions where the institutionality does not understand, in the same way, the space typology, its characteristics and its dynamics. This work shows the current differences among some institutions (the National Institute of Statistics and Censuses, the Institute of Rural Development, the National Institute of Housing and Urbanism, and the Organization for Economic Co-operation and Development) in their urban-rural classification of districts and consequently, their understanding of spaces in the urban-rural continuum and the socio-cultural characteristics of its habitants. La clasificación de ruralidad y urbanidad en Costa Rica ha sido un ejercicio dicotómico que divide lo urbano de lo “restante”, que separa lo urbano de lo agropecuario y lo remoto. Partiendo de esta metodología y con necesidad de clasificar un espacio en urbano o rural, la institucionalidad costarricense ha utilizado esta metodología con variaciones basadas en sus propias necesidades, especializaciones y beneficios. De esta forma, cuando se realiza una comparación de la clasificación de los espacios en urbano o rural, la mayoría de las veces por distrito, los resultados entre instituciones son disimiles y complicados de comparar y homologar. Una consecuencia de esto es la incoherencia en la creación de política pública y de acciones concretas donde la institucionalidad no entiende de la misma forma los tipos de espacios, sus características ni dinámicas. Este trabajo muestra las diferencias actuales que hay entre algunas instituciones (el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el Instituto de Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en su clasificación urbano-rural de distritos, y por ende, el entendimiento que le dan a los espacios dentro del continuum urbano-rural y las características socioculturales de sus habitantes. Universidad de Costa Rica 2022-11-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52739 10.15517/rcs.v0i176.52739 Revista de Ciencias Sociales; No. 176 (2022): TRENDS IN EDUCATION: CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR SOCIETY (APRIL-JUNE, 2022); 61-84 Revista de Ciencias Sociales; Núm. 176 (2022): TENDENCIAS EN EDUCACIÓN: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA SOCIEDAD (ABRIL-JUNIO, 2022); 61-84 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52739/53357 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52739/53358 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52739/53359 Derechos de autor 2022 Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2020. Algunos derechos reservados bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Chacón Orozco, Esteban
spellingShingle Chacón Orozco, Esteban
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN URBANO-RURAL DE LOS DISTRITOS EN COSTA RICA
author_facet Chacón Orozco, Esteban
author_sort Chacón Orozco, Esteban
description La clasificación de ruralidad y urbanidad en Costa Rica ha sido un ejercicio dicotómico que divide lo urbano de lo “restante”, que separa lo urbano de lo agropecuario y lo remoto. Partiendo de esta metodología y con necesidad de clasificar un espacio en urbano o rural, la institucionalidad costarricense ha utilizado esta metodología con variaciones basadas en sus propias necesidades, especializaciones y beneficios. De esta forma, cuando se realiza una comparación de la clasificación de los espacios en urbano o rural, la mayoría de las veces por distrito, los resultados entre instituciones son disimiles y complicados de comparar y homologar. Una consecuencia de esto es la incoherencia en la creación de política pública y de acciones concretas donde la institucionalidad no entiende de la misma forma los tipos de espacios, sus características ni dinámicas. Este trabajo muestra las diferencias actuales que hay entre algunas instituciones (el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el Instituto de Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en su clasificación urbano-rural de distritos, y por ende, el entendimiento que le dan a los espacios dentro del continuum urbano-rural y las características socioculturales de sus habitantes.
title ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN URBANO-RURAL DE LOS DISTRITOS EN COSTA RICA
title_short ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN URBANO-RURAL DE LOS DISTRITOS EN COSTA RICA
title_full ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN URBANO-RURAL DE LOS DISTRITOS EN COSTA RICA
title_fullStr ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN URBANO-RURAL DE LOS DISTRITOS EN COSTA RICA
title_full_unstemmed ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CLASIFICACIÓN URBANO-RURAL DE LOS DISTRITOS EN COSTA RICA
title_sort análisis comparativo de la clasificación urbano-rural de los distritos en costa rica
title_alt COMPARATIVE ANALYSIS OF THE URBAN-RURAL CLASSIFICATION OF THE DISTRICTS IN COSTA RICA
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52739
work_keys_str_mv AT chaconorozcoesteban comparativeanalysisoftheurbanruralclassificationofthedistrictsincostarica
AT chaconorozcoesteban analisiscomparativodelaclasificacionurbanoruraldelosdistritosencostarica
_version_ 1810116105676521472