REPRESENTACIÓN FEMENINA LEGISLATIVA Y MUNICIPAL EN EL 2002. EL VALOR DE LAS CUOTAS Y LA TRAMPA DE LAS VICEALCALDÍAS
El artículo establece una serie de tendencias sociales y políticas presentes en la sociedad costarricense de las últimas dos décadas que afectan el comportamiento electoral de las y los costarricenses. Se analizan los cambios principales ocurridos en las elecciones nacionales del 2002 y est...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2005
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/52351 |
Sumario: | El artículo establece una serie de tendencias sociales y políticas presentes en la sociedad costarricense de las últimas dos décadas que afectan el comportamiento electoral de las y los costarricenses. Se analizan los cambios principales ocurridos en las elecciones nacionales del 2002 y establece una comparación entre los resultados de laparticipación femenina en el nivel legislativo y municipal (por provincia) para ilustrar los efectos desiguales de la aplicación del mecanismo de las cuotas mínimas de representación femenina en los distintos niveles políticos. |
---|