GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA

El proceso de globalización alcanza todas las dimensiones de lasociedad y la ecología no es la excepción. No se trata de satanizar ni santificar la globalización. No hace falta repetir que no es en sí misma negativa ni positiva, sino dependiente del rumbo que se le imprima. De todasmaneras la humani...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Monge, Daniel Camacho
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/51876
id SOCIALES51876
record_format ojs
spelling SOCIALES518762022-07-21T04:52:19Z GLOBALIZATION AND ECOLOGY GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA Monge, Daniel Camacho Globalization Economy Globalización Economía The process of globalization reaches all dimensions ofSociety and ecology is no exception. It is not about demonizing or sanctifying globalization. It goes without saying that it is neither negative nor positive in itself, but depends on the course that is given to it. Of allways humanity has always been in the process of globalization.What, if not that was the Roman expansion, or that of the Arab culture, or thecrusades, or the Hellenic-Macedonian rule with Alexander, or the empireof Charlemagne, or the Napoleonic expeditions, or the conquest of America by Europeans and a long etcetera. El proceso de globalización alcanza todas las dimensiones de lasociedad y la ecología no es la excepción. No se trata de satanizar ni santificar la globalización. No hace falta repetir que no es en sí misma negativa ni positiva, sino dependiente del rumbo que se le imprima. De todasmaneras la humanidad ha estado siempre en proceso de globalización.Qué, si no eso fue la expansión romana, o la de la cultura árabe, o lascruzadas, o el dominio helénico-macedonio con Alejandro, o el imperiode Carlomagno, o las expediciones napoleónicas, o la conquista de América por los europeos y un largo etcétera. Universidad de Costa Rica 2006-07-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/51876 Revista de Ciencias Sociales; No. 111-112 (2006): GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA/ POLÉMICA: EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE TELECOMUNICACIONES Revista de Ciencias Sociales; Núm. 111-112 (2006): GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA/ POLÉMICA: EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE TELECOMUNICACIONES 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/51876/51999
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Monge, Daniel Camacho
spellingShingle Monge, Daniel Camacho
GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA
author_facet Monge, Daniel Camacho
author_sort Monge, Daniel Camacho
description El proceso de globalización alcanza todas las dimensiones de lasociedad y la ecología no es la excepción. No se trata de satanizar ni santificar la globalización. No hace falta repetir que no es en sí misma negativa ni positiva, sino dependiente del rumbo que se le imprima. De todasmaneras la humanidad ha estado siempre en proceso de globalización.Qué, si no eso fue la expansión romana, o la de la cultura árabe, o lascruzadas, o el dominio helénico-macedonio con Alejandro, o el imperiode Carlomagno, o las expediciones napoleónicas, o la conquista de América por los europeos y un largo etcétera.
title GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA
title_short GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA
title_full GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA
title_fullStr GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA
title_full_unstemmed GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA
title_sort globalización y ecología
title_alt GLOBALIZATION AND ECOLOGY
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2006
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/51876
work_keys_str_mv AT mongedanielcamacho globalizationandecology
AT mongedanielcamacho globalizacionyecologia
_version_ 1810116094504992768