Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales y Jurídicas: ¿Impostura intelectual o aspiración científica?

Este artículo analiza críticamente el tema —muy en boga en nuestros días— dela interdisciplinariedad de las ciencias (sociales y jurídicas). Establece que paraalcanzar dicho objetivo no basta con utilizar, indiscriminadamente, la palabrainter- o transdisciplinariedad. Es necesario estudiar, de una m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salas, Minor E.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/51127
Description
Summary:Este artículo analiza críticamente el tema —muy en boga en nuestros días— dela interdisciplinariedad de las ciencias (sociales y jurídicas). Establece que paraalcanzar dicho objetivo no basta con utilizar, indiscriminadamente, la palabrainter- o transdisciplinariedad. Es necesario estudiar, de una manera realista,las dificultades teoréticas que existen en contra de ese objetivo. Se analizan,concretamente, tres “obstáculos epistemológicos” en contra del trabajo conjuntoentre las citadas disciplinas: el problema de la inconmensurabilidad entre paradigmas(Kuhn, Feyerabend); el problema del principio de relatividad lingüística (Whorf, Sapir,Wittgenstein) y, finalmente, el problema de los sistemas cerrados o autopoiéticos(Luhmann, Teubner). Se concluye que detrás de estos obstáculos hay una buenadosis de confusión y hasta de pedantería intelectual. La interdisciplinariedad exige,más que la superación de barreras lógicas, una actitud personal antidogmática y unalucha constante contra la arrogancia, la vanidad y el chovinismo gremiales.