JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS

El presente artículo argumenta que tanto la democracia como los regímenes no-democráticos comparten jerarquías como modelos de gobernabilidad (mecanismos resolutorios de conflicto) en el proceso de construcción del Estado moderno contractual. La teoría de juegos es utiliza...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Becerril-Rojas, Javier Abraham
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/45489
Description
Summary:El presente artículo argumenta que tanto la democracia como los regímenes no-democráticos comparten jerarquías como modelos de gobernabilidad (mecanismos resolutorios de conflicto) en el proceso de construcción del Estado moderno contractual. La teoría de juegos es utilizada como metodología para analizar las obras de Hobbes y Maquiavelo, con la cual se defiende que ambas propuestas describen el mismo fenómeno pero en distintas etapas, con el objetivo de contribuir a la explicación de la actual crisis de la democracia. Para ello, se desarrolla un modelo novedoso que integra la función de utilidad esperada de Von Neumann con la adición de una variante del concepto de tasa de descuento de Selten para refinar equilibrios. Se concluye que no es el modelo de gobernanza sino la eficiencia del Estado para gestionar el conflicto lo que determina la consolidación (o el  desmantelamiento) del régimen contractual.