JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS

El presente artículo argumenta que tanto la democracia como los regímenes no-democráticos comparten jerarquías como modelos de gobernabilidad (mecanismos resolutorios de conflicto) en el proceso de construcción del Estado moderno contractual. La teoría de juegos es utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Becerril-Rojas, Javier Abraham
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/45489
id SOCIALES45489
record_format ojs
spelling SOCIALES454892022-01-20T20:42:10Z GAME OF REGIMES: A GAME THEORETICAL PERSPECTIVE ON THE CONSTRUCTION OF THE MODERN CONTRACTUAL STATE JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS Becerril-Rojas, Javier Abraham POLITICAL THEORY POLITICAL SYSTEMS GOVERNANCE DEMOCRACY TEORÍA POLÍTICA GOBERNABILIDAD DEMOCRACIA SISTEMA POLÍTICO This article argues that democracy, as well as non-democratic regimes, share hierarchies as models of governance (conflict resolution mechanisms) in the process of building a modern contractual state. Game theory is used as a methodology to analyze the works of Hobbes and Machiavelli, defending that both proposals describe the same phenomenon but at different stages, with the objective of contributing to the explanation of the current crisis of democracy. To this end, a new model that integrates Von Neumann’s expectedutility function with a variant of Selten’s discount rate to refine equilibria, is developed. It is concluded that it is not the governance model, but the efficiency of the State to manage the conflict that determines the consolidation (or dismantling) of the contractual regime. El presente artículo argumenta que tanto la democracia como los regímenes no-democráticos comparten jerarquías como modelos de gobernabilidad (mecanismos resolutorios de conflicto) en el proceso de construcción del Estado moderno contractual. La teoría de juegos es utilizada como metodología para analizar las obras de Hobbes y Maquiavelo, con la cual se defiende que ambas propuestas describen el mismo fenómeno pero en distintas etapas, con el objetivo de contribuir a la explicación de la actual crisis de la democracia. Para ello, se desarrolla un modelo novedoso que integra la función de utilidad esperada de Von Neumann con la adición de una variante del concepto de tasa de descuento de Selten para refinar equilibrios. Se concluye que no es el modelo de gobernanza sino la eficiencia del Estado para gestionar el conflicto lo que determina la consolidación (o el  desmantelamiento) del régimen contractual. Universidad de Costa Rica 2021-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/45489 10.15517/rcs.v0i169.45489 Revista de Ciencias Sociales; No. 169 (2020): PUBLIC POLICIES: FROM POLICY MAKING TO THE PRACTICE. CASE STUDIES; 171-190 Revista de Ciencias Sociales; Núm. 169 (2020): POLÍTICAS PÚBLICAS: DE LA TOMA A LA PRÁCTICA. ESTUDIO DE CASOS; 171-190 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/45489/45634 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/45489/45635 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/45489/45636
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Becerril-Rojas, Javier Abraham
spellingShingle Becerril-Rojas, Javier Abraham
JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS
author_facet Becerril-Rojas, Javier Abraham
author_sort Becerril-Rojas, Javier Abraham
description El presente artículo argumenta que tanto la democracia como los regímenes no-democráticos comparten jerarquías como modelos de gobernabilidad (mecanismos resolutorios de conflicto) en el proceso de construcción del Estado moderno contractual. La teoría de juegos es utilizada como metodología para analizar las obras de Hobbes y Maquiavelo, con la cual se defiende que ambas propuestas describen el mismo fenómeno pero en distintas etapas, con el objetivo de contribuir a la explicación de la actual crisis de la democracia. Para ello, se desarrolla un modelo novedoso que integra la función de utilidad esperada de Von Neumann con la adición de una variante del concepto de tasa de descuento de Selten para refinar equilibrios. Se concluye que no es el modelo de gobernanza sino la eficiencia del Estado para gestionar el conflicto lo que determina la consolidación (o el  desmantelamiento) del régimen contractual.
title JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS
title_short JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS
title_full JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS
title_fullStr JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS
title_full_unstemmed JUEGO DE REGÍMENES: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO CONTRACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE JUEGOS
title_sort juego de regímenes: la construcción del estado moderno contractual desde la perspectiva de la teoría de juegos
title_alt GAME OF REGIMES: A GAME THEORETICAL PERSPECTIVE ON THE CONSTRUCTION OF THE MODERN CONTRACTUAL STATE
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/45489
work_keys_str_mv AT becerrilrojasjavierabraham gameofregimesagametheoreticalperspectiveontheconstructionofthemoderncontractualstate
AT becerrilrojasjavierabraham juegoderegimeneslaconstrucciondelestadomodernocontractualdesdelaperspectivadelateoriadejuegos
_version_ 1810116085065711616