ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD DESDE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS

La sustentabilidad ha impactado notablemente el ejercicio profesional de la Agronomía, sin que exista claridad en las formas en que se concreta a través de sus prácticas dominantes. Por ello se analiza la manera en que conceptualmente se aborda desde las ciencias, su relación con la naturaleza enten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarruel Fuentes, Manuel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/33694
id SOCIALES33694
record_format ojs
spelling SOCIALES336942020-04-17T16:03:05Z ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD DESDE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS Villarruel Fuentes, Manuel AGRONOMY RESILIENCE TECHNOLOGY NATURE ECOLOGY AGRONOMÍA RESILIENCIA TECNOLOGÍA NATURALEZA ECOLOGÍA Sustainability has significantly impacted the professional practice of Agronomy, with no clarity in the ways in which are concrete through its dominant practices. Therefore the way how sustainability is approached conceptually from the sciences was analyzed, its relationship with nature understood as a consumption good and a service provider, justifying in the process its accession to the technology as a means for social and economic development. On this basis the reconceptualization of sustainability within the interdisciplinary field of Agronomy arises as a new object of study that must be addressed by environmental education, work process approached from the critical methodology, based on the critical, logical and creative thinking, that emerges from a theoretical element of previous knowledge, looking to generate a new objective knowledge that allows to advance in the explanation and transformation of a concrete reality. La sustentabilidad ha impactado notablemente el ejercicio profesional de la Agronomía, sin que exista claridad en las formas en que se concreta a través de sus prácticas dominantes. Por ello se analiza la manera en que conceptualmente se aborda desde las ciencias, su relación con la naturaleza entendida como bien de consumo y prestadora de servicios, justificando en el proceso su adhesión a la tecnología como medio para el desarrollo social y económico. Sobre esta base se plantea la reconceptualización de la sustentabilidad dentro del campo interdisciplinario de la Agronomía, como un nuevo objeto de estudio que debe ser atendido por la educación ambiental; proceso de trabajo abordado desde la metodología crítica, basado en el pensamiento crítico, lógico y creativo, que parte de un cuerpo teórico de conocimientos previos, en busca de generar un nuevo conocimiento objetivo que permite avanzar en la explicación y transformación de una realidad concreta. Universidad de Costa Rica 2018-06-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/33694 10.15517/rcs.v0i159.33694 Revista de Ciencias Sociales; No. 159 (2018): HISTORIA DEL SIGLO XX: ESTUDIOS DE CASOS Revista de Ciencias Sociales; Núm. 159 (2018): HISTORIA DEL SIGLO XX: ESTUDIOS DE CASOS 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/33694/33161 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/33694/37875 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/33694/37876 Derechos de autor 2018 Revista de Ciencias Sociales
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Villarruel Fuentes, Manuel
spellingShingle Villarruel Fuentes, Manuel
ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD DESDE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS
author_facet Villarruel Fuentes, Manuel
author_sort Villarruel Fuentes, Manuel
description La sustentabilidad ha impactado notablemente el ejercicio profesional de la Agronomía, sin que exista claridad en las formas en que se concreta a través de sus prácticas dominantes. Por ello se analiza la manera en que conceptualmente se aborda desde las ciencias, su relación con la naturaleza entendida como bien de consumo y prestadora de servicios, justificando en el proceso su adhesión a la tecnología como medio para el desarrollo social y económico. Sobre esta base se plantea la reconceptualización de la sustentabilidad dentro del campo interdisciplinario de la Agronomía, como un nuevo objeto de estudio que debe ser atendido por la educación ambiental; proceso de trabajo abordado desde la metodología crítica, basado en el pensamiento crítico, lógico y creativo, que parte de un cuerpo teórico de conocimientos previos, en busca de generar un nuevo conocimiento objetivo que permite avanzar en la explicación y transformación de una realidad concreta.
title ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD DESDE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS
title_short ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD DESDE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS
title_full ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD DESDE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS
title_fullStr ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD DESDE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS
title_full_unstemmed ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD DESDE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS
title_sort abordar la sustentabilidad desde las ciencias agrícolas
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/33694
work_keys_str_mv AT villarruelfuentesmanuel abordarlasustentabilidaddesdelascienciasagricolas
_version_ 1810116065524449280