“ENVERDECIENDO” EL CAPITALISMO: UNA GUERRA CONTRA LA SUBSISTENCIA
El capitalismo “verde”, como se presenta en las tres Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se ha propuesto para enfrentar las crisis del medio ambiente (ecológicos) y social (pobreza) que se vive actualmente en todo el mundo. Este "enverdecimiento" es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/24967 |
id |
SOCIALES24967 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
SOCIALES249672020-04-17T16:04:23Z “Enverdeciendo” el Capitalismo: Una Guerra contra la Subsistencia “ENVERDECIENDO” EL CAPITALISMO: UNA GUERRA CONTRA LA SUBSISTENCIA Isla, Ana CAPITALISMO MEDIO AMBIENTE CRISIS ECOLÓGICA FEMINISMO GRUPOS DE INTERÉS CAPITALISM ENVIRONMENT ECOLOGICAL CRISIS FEMINISM INTEREST GROUPS CAPITALISMO MEDIO AMBIENTE CRISIS ECOLÓGICA FEMINISMO GRUPOS DE INTERÉS El capitalismo “verde”, como se presenta en las tres Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se ha propuesto para enfrentar las crisis del medio ambiente (ecológicos) y social (pobreza) que se vive actualmente en todo el mundo. Este "enverdecimiento" es una nueva etapa de acumulación de capital que implica: el uso de mecanismos financieros, como los intercambios de deuda por naturaleza; la licencia de las ongambientales para negociar los recursos de los países endeudados con las grandes corporaciones, el establecimiento de los valores monetarios de los “bienes comunes globales”. Por otro lado, los nuevos trabajadores son mujeres y hombres campesinos e indígenas que han adquirido nuevos papeles como proveedores de servicios en las nuevas industrias, como el llamado turismo ecológico. En este artículo se considera Costa Rica en esta etapa del capitalismo y se hacen las críticas al respecto. El capitalismo “verde”, como se presenta en las tres Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se ha propuesto para enfrentar las crisis del medio ambiente (ecológicos) y social (pobreza) que se vive actualmente en todo el mundo. Este "enverdecimiento" es una nueva etapa de acumulación de capital que implica: el uso de mecanismos financieros, como los intercambios de deuda por naturaleza; la licencia de las ongambientales para negociar los recursos de los países endeudados con las grandes corporaciones, el establecimiento de los valores monetarios de los “bienes comunes globales”. Por otro lado, los nuevos trabajadores son mujeres y hombres campesinos e indígenas que han adquirido nuevos papeles como proveedores de servicios en las nuevas industrias, como el llamado turismo ecológico. En este artículo se considera Costa Rica en esta etapa del capitalismo y se hacen las críticas al respecto.----Green Capitalism, as presented at the three linked United Nations Conferences on Environment and Development, has been proposed as a means to confront the environmental (ecological) and social (poverty) crises currently being experienced around the world. This “greening” is a new stage of capital accumulation that entails: the use of financial mechanisms, such as debt-for-nature exchanges; the license of environmental ngos to broker the indebted countries’ resources with large corporations, and to establish the monetary values of the ‘global commons’. Meanwhile, the new labourers are peasants and Indigenous women and men who have acquired new roles as service providers in the new industries, such as eco-tourism. This paper considers this stage of capitalism in Costa Rica and the critiques to it. Universidad de Costa Rica 2016-06-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/24967 10.15517/rcs.v1i151.24967 Revista de Ciencias Sociales; No. 151 (2016): Capital, Ambiente y Democracia Revista de Ciencias Sociales; Núm. 151 (2016): Capital, Ambiente y Democracia 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/24967/25161 Derechos de autor 2016 Revista de Ciencias Sociales |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Ciencias Sociales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Isla, Ana |
spellingShingle |
Isla, Ana “ENVERDECIENDO” EL CAPITALISMO: UNA GUERRA CONTRA LA SUBSISTENCIA |
author_facet |
Isla, Ana |
author_sort |
Isla, Ana |
description |
El capitalismo “verde”, como se presenta en las tres Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se ha propuesto para enfrentar las crisis del medio ambiente (ecológicos) y social (pobreza) que se vive actualmente en todo el mundo. Este "enverdecimiento" es una nueva etapa de acumulación de capital que implica: el uso de mecanismos financieros, como los intercambios de deuda por naturaleza; la licencia de las ongambientales para negociar los recursos de los países endeudados con las grandes corporaciones, el establecimiento de los valores monetarios de los “bienes comunes globales”. Por otro lado, los nuevos trabajadores son mujeres y hombres campesinos e indígenas que han adquirido nuevos papeles como proveedores de servicios en las nuevas industrias, como el llamado turismo ecológico. En este artículo se considera Costa Rica en esta etapa del capitalismo y se hacen las críticas al respecto.----Green Capitalism, as presented at the three linked United Nations Conferences on Environment and Development, has been proposed as a means to confront the environmental (ecological) and social (poverty) crises currently being experienced around the world. This “greening” is a new stage of capital accumulation that entails: the use of financial mechanisms, such as debt-for-nature exchanges; the license of environmental ngos to broker the indebted countries’ resources with large corporations, and to establish the monetary values of the ‘global commons’. Meanwhile, the new labourers are peasants and Indigenous women and men who have acquired new roles as service providers in the new industries, such as eco-tourism. This paper considers this stage of capitalism in Costa Rica and the critiques to it. |
title |
“ENVERDECIENDO” EL CAPITALISMO: UNA GUERRA CONTRA LA SUBSISTENCIA |
title_short |
“ENVERDECIENDO” EL CAPITALISMO: UNA GUERRA CONTRA LA SUBSISTENCIA |
title_full |
“ENVERDECIENDO” EL CAPITALISMO: UNA GUERRA CONTRA LA SUBSISTENCIA |
title_fullStr |
“ENVERDECIENDO” EL CAPITALISMO: UNA GUERRA CONTRA LA SUBSISTENCIA |
title_full_unstemmed |
“ENVERDECIENDO” EL CAPITALISMO: UNA GUERRA CONTRA LA SUBSISTENCIA |
title_sort |
“enverdeciendo” el capitalismo: una guerra contra la subsistencia |
title_alt |
“Enverdeciendo” el Capitalismo: Una Guerra contra la Subsistencia |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/24967 |
work_keys_str_mv |
AT islaana enverdeciendoelcapitalismounaguerracontralasubsistencia |
_version_ |
1810116051539591168 |