LA VARIABLE REGIONAL EN EL PROCESO DE DIÁLOGO COLOMBIANO

En el marco del proceso de diálogo entre el gobierno colombiano y las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia (FARC), se examina el impacto de las políticas uribistas en lasfronteras con los estados sudamericanos, en tanto variable regional que contribuye a configurarun contexto propicio para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calderón Grosso, Emilse
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17175
id SOCIALES17175
record_format ojs
spelling SOCIALES171752020-04-17T16:05:21Z THE REGIONAL VARIABLE IN THE PROCESS OF COLOMBIAN DIALOGUE LA VARIABLE REGIONAL EN EL PROCESO DE DIÁLOGO COLOMBIANO Calderón Grosso, Emilse COLOMBIA * FRONTERA * DIÁLOGO * NARCOTRÁFICO * VIOLENCIA As part of the dialogue process between the Colombian government and the FARC, weexamine the impact of policies on the borders Uribe South American states as regionalvariable that contributes to shaping an environment conducive to the start of that process.The working hypothesis argues that the complexity of the situations of shared bordersecurity helped clarify the need for dialogue. En el marco del proceso de diálogo entre el gobierno colombiano y las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia (FARC), se examina el impacto de las políticas uribistas en lasfronteras con los estados sudamericanos, en tanto variable regional que contribuye a configurarun contexto propicio para el inicio de dicho proceso. La hipótesis de trabajo sostieneque la complejización de las situaciones de seguridad en las fronteras compartidas contribuyerona clarificar la necesidad de establecer el diálogo. Universidad de Costa Rica 2014-11-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17175 10.15517/rcs.v0i144.17175 Revista de Ciencias Sociales; No. 144 (2014): PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE DEMOCRACIA Revista de Ciencias Sociales; Núm. 144 (2014): PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE DEMOCRACIA 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17175/16630 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Sociales
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Calderón Grosso, Emilse
spellingShingle Calderón Grosso, Emilse
LA VARIABLE REGIONAL EN EL PROCESO DE DIÁLOGO COLOMBIANO
author_facet Calderón Grosso, Emilse
author_sort Calderón Grosso, Emilse
description En el marco del proceso de diálogo entre el gobierno colombiano y las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia (FARC), se examina el impacto de las políticas uribistas en lasfronteras con los estados sudamericanos, en tanto variable regional que contribuye a configurarun contexto propicio para el inicio de dicho proceso. La hipótesis de trabajo sostieneque la complejización de las situaciones de seguridad en las fronteras compartidas contribuyerona clarificar la necesidad de establecer el diálogo.
title LA VARIABLE REGIONAL EN EL PROCESO DE DIÁLOGO COLOMBIANO
title_short LA VARIABLE REGIONAL EN EL PROCESO DE DIÁLOGO COLOMBIANO
title_full LA VARIABLE REGIONAL EN EL PROCESO DE DIÁLOGO COLOMBIANO
title_fullStr LA VARIABLE REGIONAL EN EL PROCESO DE DIÁLOGO COLOMBIANO
title_full_unstemmed LA VARIABLE REGIONAL EN EL PROCESO DE DIÁLOGO COLOMBIANO
title_sort la variable regional en el proceso de diálogo colombiano
title_alt THE REGIONAL VARIABLE IN THE PROCESS OF COLOMBIAN DIALOGUE
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17175
work_keys_str_mv AT calderongrossoemilse theregionalvariableintheprocessofcolombiandialogue
AT calderongrossoemilse lavariableregionalenelprocesodedialogocolombiano
AT calderongrossoemilse regionalvariableintheprocessofcolombiandialogue
_version_ 1810116040231747584