DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Y CONTEXTO PARA EL ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE EN CONDICIÓN DE CALLE EN COSTA RICA

En este artículo se hace un breve análisis de la coyuntura socioeconómica del país, dentro del proceso de globalización que incide negativamente en los sectores mayoritarios de la población, siendo una de sus consecuencias, la presencia de adolescentes, hombres y mujeres, en las calles de las ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prieto Cruz, Olga
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/12086
Descripción
Sumario:En este artículo se hace un breve análisis de la coyuntura socioeconómica del país, dentro del proceso de globalización que incide negativamente en los sectores mayoritarios de la población, siendo una de sus consecuencias, la presencia de adolescentes, hombres y mujeres, en las calles de las ciudades. Esta situación se contrapone con la doctrina de protección integral a niños, niñas y adolescentes, contemplada en la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, suscrita por Costa Rica y establecida en el Código de la Niñez y la Adolescencia de dicho país.Se plantea una comparación entre la nueva doctrina de protección integral y la vieja doctrina de situación irregular, que aún prevalece en los diferentes programas que se implementan para la atención a las personas menores de edad. Asimismo, se hace un análisis del desarrollo humano como aspecto inherente de la doctrina de protección integral y como parte de los derechos humanos de este grupo poblacional.