Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006

En la vida política, económica e ideológica, el poder es considerado como una relación social que se expresa a través de las estructuras del estado, el cual puede ser ejercido por la fuerza y la violencia, pero también a través del consenso y los acuerdos. En estas relaciones sociales de poder, se h...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rea Becerra, Rutilo Tomás
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11208
id SOCIALES11208
record_format ojs
spelling SOCIALES112082022-07-20T01:52:18Z Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006 Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006 Rea Becerra, Rutilo Tomás dominant coalition democracy one leading dominat block power state bloque en el poder coalición dominante democracia estado hegemonía poder In the political, economical and ideological life power is considered as a social relation that is expressed with state structures, witch can be executed by force of violence, but also by consensus and agreements in this social relations at power in Mexico is very clearly that the dominant block is the one leading by the entrepreneur sector, witch putted all their economic, politic an ideological power to the test in last country elections in July, 2, 2006, this group join forces with the clerical group and also with the media and with the help et the gossips and mystification of the state, they develop a media strategy that reached the whole country and this allow the winning of the candidate of the ruling party.  En la vida política, económica e ideológica, el poder es considerado como una relación social que se expresa a través de las estructuras del estado, el cual puede ser ejercido por la fuerza y la violencia, pero también a través del consenso y los acuerdos. En estas relaciones sociales de poder, se ha puesto de manifiesto que en México se ha ido consolidando una nueva hegemonía en el bloque de poder dominante, encabezado por la clase empresarial, la cual puso a prueba su poder económico, político e ideológico, en el proceso electoral del 2 de julio del 2006. Encontró como aliados a la jerarquía eclesiástica y a los medios masivos de comunicación, que junto al rumor, y a la mistificación que realizan del estado, diseñaron toda una estrategia mediática de gran envergadura, que permitió el triunfo del candidato del ahora Partido oficial.  Universidad de Costa Rica 2022-07-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11208 10.15517/rcs.v0i115.11208 Revista de Ciencias Sociales; No. 115 (2007): El debilitamiento de la democracia en el Capitalismo Desregulado Revista de Ciencias Sociales; Núm. 115 (2007): El debilitamiento de la democracia en el Capitalismo Desregulado 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11208/10566 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Sociales
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Rea Becerra, Rutilo Tomás
spellingShingle Rea Becerra, Rutilo Tomás
Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006
author_facet Rea Becerra, Rutilo Tomás
author_sort Rea Becerra, Rutilo Tomás
description En la vida política, económica e ideológica, el poder es considerado como una relación social que se expresa a través de las estructuras del estado, el cual puede ser ejercido por la fuerza y la violencia, pero también a través del consenso y los acuerdos. En estas relaciones sociales de poder, se ha puesto de manifiesto que en México se ha ido consolidando una nueva hegemonía en el bloque de poder dominante, encabezado por la clase empresarial, la cual puso a prueba su poder económico, político e ideológico, en el proceso electoral del 2 de julio del 2006. Encontró como aliados a la jerarquía eclesiástica y a los medios masivos de comunicación, que junto al rumor, y a la mistificación que realizan del estado, diseñaron toda una estrategia mediática de gran envergadura, que permitió el triunfo del candidato del ahora Partido oficial. 
title Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006
title_short Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006
title_full Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006
title_fullStr Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006
title_full_unstemmed Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006
title_sort poder, estado y democracia: méxico y las elecciones del 2006
title_alt Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11208
work_keys_str_mv AT reabecerrarutilotomas poderestadoydemocraciamexicoylaseleccionesdel2006
_version_ 1810116026956775424