Poder, Estado y democracia: México y las elecciones del 2006

En la vida política, económica e ideológica, el poder es considerado como una relación social que se expresa a través de las estructuras del estado, el cual puede ser ejercido por la fuerza y la violencia, pero también a través del consenso y los acuerdos. En estas relaciones sociales de poder, se h...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rea Becerra, Rutilo Tomás
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/11208
Description
Summary:En la vida política, económica e ideológica, el poder es considerado como una relación social que se expresa a través de las estructuras del estado, el cual puede ser ejercido por la fuerza y la violencia, pero también a través del consenso y los acuerdos. En estas relaciones sociales de poder, se ha puesto de manifiesto que en México se ha ido consolidando una nueva hegemonía en el bloque de poder dominante, encabezado por la clase empresarial, la cual puso a prueba su poder económico, político e ideológico, en el proceso electoral del 2 de julio del 2006. Encontró como aliados a la jerarquía eclesiástica y a los medios masivos de comunicación, que junto al rumor, y a la mistificación que realizan del estado, diseñaron toda una estrategia mediática de gran envergadura, que permitió el triunfo del candidato del ahora Partido oficial.