GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD SOCIAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS

Partiendo del hecho de la producción y reproducción social de los hábitos alimentarios, el autor analiza sociológicamente algunos efectos de la globalización socioeconómica sobre esa producción y reproducción. Particularmente, el artículo se centra en el influjo de la globalización sobre la pérdida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Entrena Durán, Francisco
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/10783
id SOCIALES10783
record_format ojs
spelling SOCIALES107832020-04-17T16:08:16Z GLOBALIZATION, SOCIAL IDENTITY AND FOOD HABITS GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD SOCIAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS Entrena Durán, Francisco By taking into account the fact of the food habits social production and reproduction, the author studies sociologically some outcomes of present-day socio-economic globalization on the said production and reproduction. Particularly, the article focuses on both the impact of globalization on the so-called “loosing of food sovereignty” and the deterritorialization of foods consumption and production, as well as in its effects on feeding, which is understood as a factor of identity and social differentiation. Partiendo del hecho de la producción y reproducción social de los hábitos alimentarios, el autor analiza sociológicamente algunos efectos de la globalización socioeconómica sobre esa producción y reproducción. Particularmente, el artículo se centra en el influjo de la globalización sobre la pérdida de la soberanía alimentaria y la desterritorialización del consumo y cultivo de alimentos, así como en sus efectos sobre la alimentación como factor de construcción de la identidad y de diferenciación social. Universidad de Costa Rica 2013-07-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/10783 10.15517/rcs.v0i119.10783 Revista de Ciencias Sociales; No. 119 (2008): Uso y abuso del poder(Corrupción, crisis alimentaria, símbolos) Revista de Ciencias Sociales; Núm. 119 (2008): Uso y abuso del poder(Corrupción, crisis alimentaria, símbolos) 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/10783/10173 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Sociales
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Entrena Durán, Francisco
spellingShingle Entrena Durán, Francisco
GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD SOCIAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
author_facet Entrena Durán, Francisco
author_sort Entrena Durán, Francisco
description Partiendo del hecho de la producción y reproducción social de los hábitos alimentarios, el autor analiza sociológicamente algunos efectos de la globalización socioeconómica sobre esa producción y reproducción. Particularmente, el artículo se centra en el influjo de la globalización sobre la pérdida de la soberanía alimentaria y la desterritorialización del consumo y cultivo de alimentos, así como en sus efectos sobre la alimentación como factor de construcción de la identidad y de diferenciación social.
title GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD SOCIAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
title_short GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD SOCIAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
title_full GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD SOCIAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
title_fullStr GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD SOCIAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
title_full_unstemmed GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD SOCIAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
title_sort globalización, identidad social y hábitos alimentarios
title_alt GLOBALIZATION, SOCIAL IDENTITY AND FOOD HABITS
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/10783
work_keys_str_mv AT entrenaduranfrancisco globalizationsocialidentityandfoodhabits
AT entrenaduranfrancisco globalizacionidentidadsocialyhabitosalimentarios
_version_ 1810116014580432896