Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos
El objetivo del estudio fue analizar el cultivo de frutales en Río Negro – Región de Los Lagos, Chile. El sitio de estudio correspondió a Agrícola Río Negro (40°45”04,2” S 73°03’09,1” O, 96 msnm), que cuenta con 24,1 ha cultivadas con frutales: arándano azul (Vaccinium corymbosum L.), zarzaparrilla...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7158 |
id |
SEMILLA7158 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista Semilla del Este |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Collantes G., Rubén D. Pittí C., Javier E. Geissbühler-Vargas, Yexika N. |
spellingShingle |
Collantes G., Rubén D. Pittí C., Javier E. Geissbühler-Vargas, Yexika N. Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos |
author_facet |
Collantes G., Rubén D. Pittí C., Javier E. Geissbühler-Vargas, Yexika N. |
author_sort |
Collantes G., Rubén D. |
description |
El objetivo del estudio fue analizar el cultivo de frutales en Río Negro – Región de Los Lagos, Chile. El sitio de estudio correspondió a Agrícola Río Negro (40°45”04,2” S 73°03’09,1” O, 96 msnm), que cuenta con 24,1 ha cultivadas con frutales: arándano azul (Vaccinium corymbosum L.), zarzaparrilla (Ribes rubrum L.) y cereza (Prunus avium L.). La investigación fue descriptiva, exploratoria, analítica y reflexiva. Se recorrió el campo para determinar la extensión cultivada por frutal, rendimiento potencial, mercados de destino, problemas fitosanitarios y alternativas de manejo implementadas. Según los resultados, el principal cultivo es arándano azul con 18,5 ha, un rendimiento potencial de hasta 20 t/ha a partir del quinto año y su principal mercado es Inglaterra. La cereza registró una extensión cultivada de 3,6 ha, un rendimiento potencial de hasta 15 t/ha y los destinos de exportación son Estados Unidos de América, Europa y Asia. La zarzaparrilla cuenta con 2 ha cultivadas, un rendimiento cercano a las 10 t/ha y el principal mercado Holanda. Como problemas fitosanitarios, se tienen Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) y Botrytis cinerea Persoon, 1794 en arándano azul; cáncer bacterial asociado a Pseudomonas syringae Van Hall, 1904 y rajado de frutos por exceso de agua en cereza; ácaros y larvas xilófagas (Coleoptera: Cerambycidae) en zarzaparrilla. Se implementa el Manejo Integrado de Plagas (MIP), basado en el monitoreo periódico, trampas con atrayente, aplicación de microorganismos benéficos, entre otras. En conclusión, la fruticultura con alto valor para la exportación representa una alternativa de desarrollo sostenible frente al cambio climático. |
title |
Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos |
title_short |
Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos |
title_full |
Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos |
title_fullStr |
Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos |
title_full_unstemmed |
Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos |
title_sort |
frutales promisorios en el sur de chile: estudio de caso de agrícola río negro – región de los lagos |
title_alt |
Promising fruit trees in southern Chile: case study of Agrícola Río Negro – Los Lagos Region |
publisher |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7158 |
work_keys_str_mv |
AT collantesgrubend promisingfruittreesinsouthernchilecasestudyofagricolarionegroloslagosregion AT pitticjaviere promisingfruittreesinsouthernchilecasestudyofagricolarionegroloslagosregion AT geissbuhlervargasyexikan promisingfruittreesinsouthernchilecasestudyofagricolarionegroloslagosregion AT collantesgrubend frutalespromisoriosenelsurdechileestudiodecasodeagricolarionegroregiondeloslagos AT pitticjaviere frutalespromisoriosenelsurdechileestudiodecasodeagricolarionegroregiondeloslagos AT geissbuhlervargasyexikan frutalespromisoriosenelsurdechileestudiodecasodeagricolarionegroregiondeloslagos |
_version_ |
1837841904978362368 |
spelling |
SEMILLA71582025-04-30T20:01:13Z Promising fruit trees in southern Chile: case study of Agrícola Río Negro – Los Lagos Region Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos Collantes G., Rubén D. Pittí C., Javier E. Geissbühler-Vargas, Yexika N. cambio climático cultivo plaga climate change cultivation pests El objetivo del estudio fue analizar el cultivo de frutales en Río Negro – Región de Los Lagos, Chile. El sitio de estudio correspondió a Agrícola Río Negro (40°45”04,2” S 73°03’09,1” O, 96 msnm), que cuenta con 24,1 ha cultivadas con frutales: arándano azul (Vaccinium corymbosum L.), zarzaparrilla (Ribes rubrum L.) y cereza (Prunus avium L.). La investigación fue descriptiva, exploratoria, analítica y reflexiva. Se recorrió el campo para determinar la extensión cultivada por frutal, rendimiento potencial, mercados de destino, problemas fitosanitarios y alternativas de manejo implementadas. Según los resultados, el principal cultivo es arándano azul con 18,5 ha, un rendimiento potencial de hasta 20 t/ha a partir del quinto año y su principal mercado es Inglaterra. La cereza registró una extensión cultivada de 3,6 ha, un rendimiento potencial de hasta 15 t/ha y los destinos de exportación son Estados Unidos de América, Europa y Asia. La zarzaparrilla cuenta con 2 ha cultivadas, un rendimiento cercano a las 10 t/ha y el principal mercado Holanda. Como problemas fitosanitarios, se tienen Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) y Botrytis cinerea Persoon, 1794 en arándano azul; cáncer bacterial asociado a Pseudomonas syringae Van Hall, 1904 y rajado de frutos por exceso de agua en cereza; ácaros y larvas xilófagas (Coleoptera: Cerambycidae) en zarzaparrilla. Se implementa el Manejo Integrado de Plagas (MIP), basado en el monitoreo periódico, trampas con atrayente, aplicación de microorganismos benéficos, entre otras. En conclusión, la fruticultura con alto valor para la exportación representa una alternativa de desarrollo sostenible frente al cambio climático. El objetivo del estudio fue analizar el cultivo de frutales en Río Negro – Región de Los Lagos, Chile. El sitio de estudio correspondió a Agrícola Río Negro (40°45”04,2” S 73°03’09,1” O, 96 msnm), que cuenta con 24,1 ha cultivadas con frutales: arándano azul (Vaccinium corymbosum L.), zarzaparrilla (Ribes rubrum L.) y cereza (Prunus avium L.). La investigación fue descriptiva, exploratoria, analítica y reflexiva. Se recorrió el campo para determinar la extensión cultivada por frutal, rendimiento potencial, mercados de destino, problemas fitosanitarios y alternativas de manejo implementadas. Según los resultados, el principal cultivo es arándano azul con 18,5 ha, un rendimiento potencial de hasta 20 t/ha a partir del quinto año y su principal mercado es Inglaterra. La cereza registró una extensión cultivada de 3,6 ha, un rendimiento potencial de hasta 15 t/ha y los destinos de exportación son Estados Unidos de América, Europa y Asia. La zarzaparrilla cuenta con 2 ha cultivadas, un rendimiento cercano a las 10 t/ha y el principal mercado Holanda. Como problemas fitosanitarios, se tienen Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) y Botrytis cinerea Persoon, 1794 en arándano azul; cáncer bacterial asociado a Pseudomonas syringae Van Hall, 1904 y rajado de frutos por exceso de agua en cereza; ácaros y larvas xilófagas (Coleoptera: Cerambycidae) en zarzaparrilla. Se implementa el Manejo Integrado de Plagas (MIP), basado en el monitoreo periódico, trampas con atrayente, aplicación de microorganismos benéficos, entre otras. En conclusión, la fruticultura con alto valor para la exportación representa una alternativa de desarrollo sostenible frente al cambio climático. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7158 10.48204/semillaeste.v5n2.7158 Revista Semilla del Este; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Revista Semilla del Este; 317-326 2710-7469 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7158/5417 Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |