La Educación Ambiental en entornos virtuales para promover la sostenibilidad y resi-liencia ante el cambio climático en UDELAS Azuero.

En este estudio se pretendió determinar la influencia de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la educación ambiental a nivel superior. La población muestra fue de 50 estudiantes de tres grupos de UDELAS Azuero, quienes en su pensum académico tenían educación ambiental, a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cedeño Frías, Edwin Joel, Camarena, Felix
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7091
id SEMILLA7091
record_format ojs
spelling SEMILLA70912025-04-30T19:22:51Z Environmental education in virtual environments to promote sustainability and resili-ence to climate change in UDELAS Azuero La Educación Ambiental en entornos virtuales para promover la sostenibilidad y resi-liencia ante el cambio climático en UDELAS Azuero. Cedeño Frías, Edwin Joel Camarena, Felix Cambio Climático Educación Ambiental metodología mixta climate change environmental education mixed methodology In this study, the aim was to determine the influence of virtual environments on the teaching-learning process in environmental education at the higher education level. The sample population consisted of 50 students from three groups at UDELAS Azuero, who included environmental education in their academic curriculum. This was conducted through a four-week workshop seminar that addressed topics related to environmental education, which could help mitigate climate change and its effects on societies. A mixed methodology was used, which included exploratory research analyzing both qualitative and quantitative aspects of the sample, obtaining statistical data from the strategies implemented in this research. The integration of environmental education into Virtual Learning Environments (VLE) at the higher education level was developed, and it was observed how it facilitated the development of skills, knowledge, values, and environmental practices, as well as the students' ability to be resilient and adapt to climate change. The impact of Environmental Education in VLE was evident, demonstrating that 92.5% of students understood the importance of Environmental Education. Additionally, 100% of students identified climate change as a real problem, and 92.5% recognized that both individual and collective efforts were required to mitigate it and adapt to confront it. En este estudio se pretendió determinar la influencia de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la educación ambiental a nivel superior. La población muestra fue de 50 estudiantes de tres grupos de UDELAS Azuero, quienes en su pensum académico tenían educación ambiental, a través de un seminario taller por cuatro semanas donde se abordaron temas sobre la educación ambiental, la cual pudo ayudarnos a mitigar el cambio climático y sus efectos en las sociedades. Se utilizó una metodología mixta que incluyó una investigación exploratoria en la cual se analizaron aspectos cualitativos y cuantitativos de la muestra, obteniendo datos estadísticos producto de las estrategias que se implementaron en esta investigación. Se desarrolló la integración de la educación ambiental en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) a nivel superior y se observó cómo permitió el desarrollo de habilidades, saberes, valores y prácticas ambientales, así como la capacidad de que los estudiantes lograran ser resilientes y adaptarse al cambio climático. Se logró ver el impacto de la Educación Ambiental en EVA, donde se demostró que el 92.5% de los estudiantes comprendieron la importancia de la Educación Ambiental. Además, se logró que el 100% de los estudiantes identificaran el cambio climático como un problema real y que el 92.5% reconocieran que se requerían esfuerzos individuales y colectivos para ser mitigado y lograr adaptarnos para enfrentarlo. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7091 10.48204/semillaeste.v5n2.7091 Revista Semilla del Este; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Revista Semilla del Este; 160-184 2710-7469 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7091/5408 Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Revista Semilla del Este
language spa
format Online
author Cedeño Frías, Edwin Joel
Camarena, Felix
spellingShingle Cedeño Frías, Edwin Joel
Camarena, Felix
La Educación Ambiental en entornos virtuales para promover la sostenibilidad y resi-liencia ante el cambio climático en UDELAS Azuero.
author_facet Cedeño Frías, Edwin Joel
Camarena, Felix
author_sort Cedeño Frías, Edwin Joel
description En este estudio se pretendió determinar la influencia de los entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la educación ambiental a nivel superior. La población muestra fue de 50 estudiantes de tres grupos de UDELAS Azuero, quienes en su pensum académico tenían educación ambiental, a través de un seminario taller por cuatro semanas donde se abordaron temas sobre la educación ambiental, la cual pudo ayudarnos a mitigar el cambio climático y sus efectos en las sociedades. Se utilizó una metodología mixta que incluyó una investigación exploratoria en la cual se analizaron aspectos cualitativos y cuantitativos de la muestra, obteniendo datos estadísticos producto de las estrategias que se implementaron en esta investigación. Se desarrolló la integración de la educación ambiental en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) a nivel superior y se observó cómo permitió el desarrollo de habilidades, saberes, valores y prácticas ambientales, así como la capacidad de que los estudiantes lograran ser resilientes y adaptarse al cambio climático. Se logró ver el impacto de la Educación Ambiental en EVA, donde se demostró que el 92.5% de los estudiantes comprendieron la importancia de la Educación Ambiental. Además, se logró que el 100% de los estudiantes identificaran el cambio climático como un problema real y que el 92.5% reconocieran que se requerían esfuerzos individuales y colectivos para ser mitigado y lograr adaptarnos para enfrentarlo.
title La Educación Ambiental en entornos virtuales para promover la sostenibilidad y resi-liencia ante el cambio climático en UDELAS Azuero.
title_short La Educación Ambiental en entornos virtuales para promover la sostenibilidad y resi-liencia ante el cambio climático en UDELAS Azuero.
title_full La Educación Ambiental en entornos virtuales para promover la sostenibilidad y resi-liencia ante el cambio climático en UDELAS Azuero.
title_fullStr La Educación Ambiental en entornos virtuales para promover la sostenibilidad y resi-liencia ante el cambio climático en UDELAS Azuero.
title_full_unstemmed La Educación Ambiental en entornos virtuales para promover la sostenibilidad y resi-liencia ante el cambio climático en UDELAS Azuero.
title_sort la educación ambiental en entornos virtuales para promover la sostenibilidad y resi-liencia ante el cambio climático en udelas azuero.
title_alt Environmental education in virtual environments to promote sustainability and resili-ence to climate change in UDELAS Azuero
publisher Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/7091
work_keys_str_mv AT cedenofriasedwinjoel environmentaleducationinvirtualenvironmentstopromotesustainabilityandresiliencetoclimatechangeinudelasazuero
AT camarenafelix environmentaleducationinvirtualenvironmentstopromotesustainabilityandresiliencetoclimatechangeinudelasazuero
AT cedenofriasedwinjoel laeducacionambientalenentornosvirtualesparapromoverlasostenibilidadyresilienciaanteelcambioclimaticoenudelasazuero
AT camarenafelix laeducacionambientalenentornosvirtualesparapromoverlasostenibilidadyresilienciaanteelcambioclimaticoenudelasazuero
_version_ 1837841904546349056