Evaluación del estado ecológico de la quebrada la sonadora en Cermeño, Coclé, Panamá, utilizando fitoplancton como bioindicador.
El estudio tuvo como objetivo evaluar el estado ecológico en la quebrada La Sonadora utilizando géneros de algas fitoplanctónicas como bioindicadores, complementado con un análisis fisicoquímico que nos permitió determinar la calidad del agua. El área de estudio se dividió en tres zonas de muestreo,...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6772 |
id |
SEMILLA6772 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista Semilla del Este |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Morán Mora, Mario Alberto Morán Mora, Mario Antonio Aguilar Llerena, José |
spellingShingle |
Morán Mora, Mario Alberto Morán Mora, Mario Antonio Aguilar Llerena, José Evaluación del estado ecológico de la quebrada la sonadora en Cermeño, Coclé, Panamá, utilizando fitoplancton como bioindicador. |
author_facet |
Morán Mora, Mario Alberto Morán Mora, Mario Antonio Aguilar Llerena, José |
author_sort |
Morán Mora, Mario Alberto |
description |
El estudio tuvo como objetivo evaluar el estado ecológico en la quebrada La Sonadora utilizando géneros de algas fitoplanctónicas como bioindicadores, complementado con un análisis fisicoquímico que nos permitió determinar la calidad del agua. El área de estudio se dividió en tres zonas de muestreo, en la parte superior de la quebrada, en los meses de marzo y julio de 2024. Se identificaron nueve géneros de algas fitoplanctónicas (Coccobotrys sp., Spirogyra sp., Planktothrix sp., Navicula sp., Synedra sp., Klebsormidium sp., Draparnaldia sp., Xanthonema sp., y Frustulia sp.) en diversas zonas de la quebrada. Además, se realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos como oxígeno disuelto, nitratos, fosfatos, coliformes totales, pH, y temperatura del agua. Los resultados de ambos enfoques se integraron en el cálculo del Índice de Calidad del Agua (ICA). El estudio reveló que la presencia de géneros como Coccobotrys sp. y Frustulia sp., en aguas oligotróficas sugiere una alta calidad en áreas alejadas de la actividad humana. De manera similar, géneros como Spirogyra sp., y Planktothrix sp., indicaron eutrofización y contaminación en zonas cercanas a la actividad agrícola y ganadera. Según los índices biológicos calculados, la comunidad fitoplanctónica de la quebrada La Sonadora posee una baja diversidad, una distribución equitativa de individuos y cierta dominancia entre la población. El análisis fisicoquímico mostró niveles bajos de oxígeno disuelto y altos de nutrientes y coliformes en las áreas de impacto directo. En conjunto, el ICA clasificó las zonas como de "regular" calidad en las dos épocas en que se llevó a cabo el muestreo. |
title |
Evaluación del estado ecológico de la quebrada la sonadora en Cermeño, Coclé, Panamá, utilizando fitoplancton como bioindicador. |
title_short |
Evaluación del estado ecológico de la quebrada la sonadora en Cermeño, Coclé, Panamá, utilizando fitoplancton como bioindicador. |
title_full |
Evaluación del estado ecológico de la quebrada la sonadora en Cermeño, Coclé, Panamá, utilizando fitoplancton como bioindicador. |
title_fullStr |
Evaluación del estado ecológico de la quebrada la sonadora en Cermeño, Coclé, Panamá, utilizando fitoplancton como bioindicador. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado ecológico de la quebrada la sonadora en Cermeño, Coclé, Panamá, utilizando fitoplancton como bioindicador. |
title_sort |
evaluación del estado ecológico de la quebrada la sonadora en cermeño, coclé, panamá, utilizando fitoplancton como bioindicador. |
title_alt |
Evaluation of the ecological status of the quebrada la sonadora in Cermeño, Coclé, Panama, using phytoplankton as a bioindicator. |
publisher |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6772 |
work_keys_str_mv |
AT moranmoramarioalberto evaluationoftheecologicalstatusofthequebradalasonadoraincermenococlepanamausingphytoplanktonasabioindicator AT moranmoramarioantonio evaluationoftheecologicalstatusofthequebradalasonadoraincermenococlepanamausingphytoplanktonasabioindicator AT aguilarllerenajose evaluationoftheecologicalstatusofthequebradalasonadoraincermenococlepanamausingphytoplanktonasabioindicator AT moranmoramarioalberto evaluaciondelestadoecologicodelaquebradalasonadoraencermenococlepanamautilizandofitoplanctoncomobioindicador AT moranmoramarioantonio evaluaciondelestadoecologicodelaquebradalasonadoraencermenococlepanamautilizandofitoplanctoncomobioindicador AT aguilarllerenajose evaluaciondelestadoecologicodelaquebradalasonadoraencermenococlepanamautilizandofitoplanctoncomobioindicador |
_version_ |
1837841903353069568 |
spelling |
SEMILLA67722025-04-30T19:22:58Z Evaluation of the ecological status of the quebrada la sonadora in Cermeño, Coclé, Panama, using phytoplankton as a bioindicator. Evaluación del estado ecológico de la quebrada la sonadora en Cermeño, Coclé, Panamá, utilizando fitoplancton como bioindicador. Morán Mora, Mario Alberto Morán Mora, Mario Antonio Aguilar Llerena, José calidad del agua fitoplancton eutrofización water quality phytoplankton eutrophication The study aimed to assess the ecological status of the La Sonadora stream using phytoplankton genera as bioindicators, complemented by a physicochemical analysis that allowed us to determine water quality. The study area was divided into three sampling zones, located in the upper part of the stream, during the months of March and July 2024. Nine genera of phytoplankton (Coccobotrys sp., Spirogyra sp., Planktothrix sp., Navicula sp., Synedra sp., Klebsormidium sp., Draparnaldia sp., Xanthonema sp., and Frustulia sp.) were identified in various zones of the stream. Additionally, measurements of physicochemical parameters such as dissolved oxygen, nitrates, phosphates, total coliforms, pH, and water temperature were taken. The results from both approaches were integrated into the calculation of the Water Quality Index (WQI). The study revealed that the presence of genera such as Coccobotrys sp. and Frustulia sp. in oligotrophic waters suggests high quality in areas distant from human activity. Similarly, genera like Spirogyra sp. and Planktothrix sp. indicated eutrophication and pollution in areas close to agricultural and livestock activities. According to the calculated biological indices, the phytoplankton community of the La Sonadora stream exhibits low diversity, an equitable distribution of individuals, and some dominance within the population. The physicochemical analysis showed low levels of dissolved oxygen and high levels of nutrients and coliforms in areas with direct impact. Overall, the WQI classified the zones as having "fair" quality during both sampling periods. El estudio tuvo como objetivo evaluar el estado ecológico en la quebrada La Sonadora utilizando géneros de algas fitoplanctónicas como bioindicadores, complementado con un análisis fisicoquímico que nos permitió determinar la calidad del agua. El área de estudio se dividió en tres zonas de muestreo, en la parte superior de la quebrada, en los meses de marzo y julio de 2024. Se identificaron nueve géneros de algas fitoplanctónicas (Coccobotrys sp., Spirogyra sp., Planktothrix sp., Navicula sp., Synedra sp., Klebsormidium sp., Draparnaldia sp., Xanthonema sp., y Frustulia sp.) en diversas zonas de la quebrada. Además, se realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos como oxígeno disuelto, nitratos, fosfatos, coliformes totales, pH, y temperatura del agua. Los resultados de ambos enfoques se integraron en el cálculo del Índice de Calidad del Agua (ICA). El estudio reveló que la presencia de géneros como Coccobotrys sp. y Frustulia sp., en aguas oligotróficas sugiere una alta calidad en áreas alejadas de la actividad humana. De manera similar, géneros como Spirogyra sp., y Planktothrix sp., indicaron eutrofización y contaminación en zonas cercanas a la actividad agrícola y ganadera. Según los índices biológicos calculados, la comunidad fitoplanctónica de la quebrada La Sonadora posee una baja diversidad, una distribución equitativa de individuos y cierta dominancia entre la población. El análisis fisicoquímico mostró niveles bajos de oxígeno disuelto y altos de nutrientes y coliformes en las áreas de impacto directo. En conjunto, el ICA clasificó las zonas como de "regular" calidad en las dos épocas en que se llevó a cabo el muestreo. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6772 10.48204/semillaeste.v5n2.6772 Revista Semilla del Este; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Revista Semilla del Este; 185-202 2710-7469 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6772/5409 Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |