Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera l. en un apiario en el Distrito de Chagres, Colón, Panamá, 2024

Esta investigación se fundamenta en un análisis de especies florales presente en muestras de polen, colectadas por la especie Apis mellifera en un apiario en la provincia de Colón, Panamá. Nuestra investigación busca determinar el índice de biodiversidad floral que se encuentran en los meses de febr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barría Camarena, Angie, Rodríguez Meletz, Augusto, Aguilar Llerena, José
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6771
id SEMILLA6771
record_format ojs
spelling SEMILLA67712025-04-30T19:22:59Z Study of the pollinal resource used by Apis mellifera l. in an apiary in the District of Chagres, Colón, Panamá, 2024 Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera l. en un apiario en el Distrito de Chagres, Colón, Panamá, 2024 Barría Camarena, Angie Rodríguez Meletz, Augusto Aguilar Llerena, José biodiversidad flora índice de Simpson biodiversity flora Simpson index This research is based on an analysis of floral species present in pollen samples collected by the species Apis mellifera in an apiary in the province of Colón, Panama. Our research seeks to determine the floral biodiversity index found in the months of February and April through the identification of pollen collected by Apis mellifera. For the study, pollen was collected using plastic pollen traps, which were implemented in 4 stable hives of the apiary. The pollen samples were stored in airtight containers, without a specific temperature, to be analyzed later in the laboratory using an optical microscope. Approximately 31 floral species distributed across 18 families were identified. The families with the highest representation were Fabaceae, with 5 species; Asteraceae, with 3 species; and Anacardiaceae, Cannabaceae, Cunoniaceae, Euphorbiaceae, Gentianaceae, Oleaceae, and Rubiaceae, each with 2 species. Although April has a higher number of species (13 compared to 10 in February), the slight decrease in the Simpson index (from 0.9524 to 0.9474) suggests that despite the increase in the number of species, the community still exhibits high homogeneity in terms of relative abundance among the species. Esta investigación se fundamenta en un análisis de especies florales presente en muestras de polen, colectadas por la especie Apis mellifera en un apiario en la provincia de Colón, Panamá. Nuestra investigación busca determinar el índice de biodiversidad floral que se encuentran en los meses de febrero y abril, por medio de la identificación de polen recolectado por Apis mellifera. Para el estudio, se efectuó la colecta de polen mediante trampas plásticas de polen, las cuales fueron implementadas en 4 colmenas estables del apiario. Las muestras de polen fueron almacenadas en envases herméticos, sin una temperatura específica para ser analizadas posteriormente en el laboratorio a través de un microscopio óptico. Se identificaron alrededor de 31 especies florales distribuidas en 18 familias. Las familias con mayor representación fueron Fabaceae, con 5 especies; Asteraceae, con 3 especies; y Anacardiaceae, Cannabaceae, Cunoniaceae, Euphorbiaceae, Gentianaceae, Oleaceae y Rubiaceae, cada una con 2 especies. A pesar de que el mes de abril tiene un mayor número de especies (13 frente a 10 en febrero), la ligera disminución en el índice de Simpson (de 0.9524 a 0.9474) sugiere que, a pesar del aumento en el número de especies, la comunidad sigue presentando una alta homogeneidad en términos de abundancia relativa entre las especies. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6771 10.48204/semillaeste.v5n2.6771 Revista Semilla del Este; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Revista Semilla del Este; 141-159 2710-7469 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6771/5407 Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Revista Semilla del Este
language spa
format Online
author Barría Camarena, Angie
Rodríguez Meletz, Augusto
Aguilar Llerena, José
spellingShingle Barría Camarena, Angie
Rodríguez Meletz, Augusto
Aguilar Llerena, José
Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera l. en un apiario en el Distrito de Chagres, Colón, Panamá, 2024
author_facet Barría Camarena, Angie
Rodríguez Meletz, Augusto
Aguilar Llerena, José
author_sort Barría Camarena, Angie
description Esta investigación se fundamenta en un análisis de especies florales presente en muestras de polen, colectadas por la especie Apis mellifera en un apiario en la provincia de Colón, Panamá. Nuestra investigación busca determinar el índice de biodiversidad floral que se encuentran en los meses de febrero y abril, por medio de la identificación de polen recolectado por Apis mellifera. Para el estudio, se efectuó la colecta de polen mediante trampas plásticas de polen, las cuales fueron implementadas en 4 colmenas estables del apiario. Las muestras de polen fueron almacenadas en envases herméticos, sin una temperatura específica para ser analizadas posteriormente en el laboratorio a través de un microscopio óptico. Se identificaron alrededor de 31 especies florales distribuidas en 18 familias. Las familias con mayor representación fueron Fabaceae, con 5 especies; Asteraceae, con 3 especies; y Anacardiaceae, Cannabaceae, Cunoniaceae, Euphorbiaceae, Gentianaceae, Oleaceae y Rubiaceae, cada una con 2 especies. A pesar de que el mes de abril tiene un mayor número de especies (13 frente a 10 en febrero), la ligera disminución en el índice de Simpson (de 0.9524 a 0.9474) sugiere que, a pesar del aumento en el número de especies, la comunidad sigue presentando una alta homogeneidad en términos de abundancia relativa entre las especies.
title Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera l. en un apiario en el Distrito de Chagres, Colón, Panamá, 2024
title_short Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera l. en un apiario en el Distrito de Chagres, Colón, Panamá, 2024
title_full Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera l. en un apiario en el Distrito de Chagres, Colón, Panamá, 2024
title_fullStr Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera l. en un apiario en el Distrito de Chagres, Colón, Panamá, 2024
title_full_unstemmed Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera l. en un apiario en el Distrito de Chagres, Colón, Panamá, 2024
title_sort estudio del recurso polinífero utilizado por apis mellifera l. en un apiario en el distrito de chagres, colón, panamá, 2024
title_alt Study of the pollinal resource used by Apis mellifera l. in an apiary in the District of Chagres, Colón, Panamá, 2024
publisher Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/6771
work_keys_str_mv AT barriacamarenaangie studyofthepollinalresourceusedbyapismelliferalinanapiaryinthedistrictofchagrescolonpanama2024
AT rodriguezmeletzaugusto studyofthepollinalresourceusedbyapismelliferalinanapiaryinthedistrictofchagrescolonpanama2024
AT aguilarllerenajose studyofthepollinalresourceusedbyapismelliferalinanapiaryinthedistrictofchagrescolonpanama2024
AT barriacamarenaangie estudiodelrecursopoliniferoutilizadoporapismelliferalenunapiarioeneldistritodechagrescolonpanama2024
AT rodriguezmeletzaugusto estudiodelrecursopoliniferoutilizadoporapismelliferalenunapiarioeneldistritodechagrescolonpanama2024
AT aguilarllerenajose estudiodelrecursopoliniferoutilizadoporapismelliferalenunapiarioeneldistritodechagrescolonpanama2024
_version_ 1837841903166423040