BABOSAS TERRESTRE (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN LAS ZONAS INTERNACIONALES DE CARGA Y DESCARGA DE PANAMÁ
Este estudio tiene como objetivo identificar las especies de caracoles y babosas terrestres que podrían invadir Panamá a través de los sitios de carga y descarga de mercancías nacionales e internacionales en la Ciudad de Panamá y Colón, junto con sus probables lugares de origen. La investigación tam...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/5037 |
id |
SEMILLA5037 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista Semilla del Este |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Quirós , Dora Isabel Emmen , Daniel Jhasser , Ramy |
spellingShingle |
Quirós , Dora Isabel Emmen , Daniel Jhasser , Ramy BABOSAS TERRESTRE (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN LAS ZONAS INTERNACIONALES DE CARGA Y DESCARGA DE PANAMÁ |
author_facet |
Quirós , Dora Isabel Emmen , Daniel Jhasser , Ramy |
author_sort |
Quirós , Dora Isabel |
description |
Este estudio tiene como objetivo identificar las especies de caracoles y babosas terrestres que podrían invadir Panamá a través de los sitios de carga y descarga de mercancías nacionales e internacionales en la Ciudad de Panamá y Colón, junto con sus probables lugares de origen. La investigación también considera los impactos ecológicos, económicos y de salud de estas posibles especies invasoras. Entre septiembre de 2008 y septiembre de 2009, se realizó muestreo en los principales puertos marítimos y aeropuertos de la Ciudad de Panamá y Colón, incluyendo sus contenedores, almacenes y hábitats naturales circundantes. El estudio utilizó GPS para marcar las ubicaciones con precisión, y el muestreo se llevó a cabo dos veces por semana. Se recolectaron especímenes, con material vivo fijado en alcohol al 70%, y se diseccionaron babosas para la identificación a través de órganos sexuales. La identificación taxonómica involucró características conquiológicas y consulta experta, con los datos analizados para correlacionar la abundancia de especies con la precipitación y la humedad. Se recolectaron un total de 2379 individuos, identificando siete especies en nueve géneros y cuatro familias taxonómicas, siendo la familia Subulinidae la más abundante. Notablemente, Praticolella griseola, una plaga agrícola, y Hapiella w. f. decolorata fueron nuevos registros para Panamá. El estudio encontró que la riqueza y abundancia de especies se correlacionaba con la lluvia, pero no con la humedad relativa. La investigación destacó la importancia de cuarentena de varias especies debido a sus roles como plagas y vectores de enfermedades como Angiostrongylus cantonensis y A. costarricensis. Panamá alberga una diversidad ecológica moderada de gasterópodos, con ciertas especies que representan riesgos significativos para la agricultura, la salud pública y los ecosistemas nativos. El estudio subraya la necesidad de vigilancia y manejo continuos de las introducciones de moluscos no nativos, particularmente en un centro de comercio global como Panamá. Identificar y comprender la distribución de gasterópodos invasores es crucial para desarrollar medidas de control efectivas y mitigar su impacto en el medio ambiente y la salud humana. |
title |
BABOSAS TERRESTRE (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN LAS ZONAS INTERNACIONALES DE CARGA Y DESCARGA DE PANAMÁ |
title_short |
BABOSAS TERRESTRE (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN LAS ZONAS INTERNACIONALES DE CARGA Y DESCARGA DE PANAMÁ |
title_full |
BABOSAS TERRESTRE (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN LAS ZONAS INTERNACIONALES DE CARGA Y DESCARGA DE PANAMÁ |
title_fullStr |
BABOSAS TERRESTRE (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN LAS ZONAS INTERNACIONALES DE CARGA Y DESCARGA DE PANAMÁ |
title_full_unstemmed |
BABOSAS TERRESTRE (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN LAS ZONAS INTERNACIONALES DE CARGA Y DESCARGA DE PANAMÁ |
title_sort |
babosas terrestre (mollusca: gastropoda) en las zonas internacionales de carga y descarga de panamá |
title_alt |
LAND SNAILS AND SLUGS (MOLLUSCA: GASTROPODA) IN THE INTERNATIONAL LOADING AND UNLOADING AREAS OF PANAMA |
publisher |
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/5037 |
work_keys_str_mv |
AT quirosdoraisabel landsnailsandslugsmolluscagastropodaintheinternationalloadingandunloadingareasofpanama AT emmendaniel landsnailsandslugsmolluscagastropodaintheinternationalloadingandunloadingareasofpanama AT jhasserramy landsnailsandslugsmolluscagastropodaintheinternationalloadingandunloadingareasofpanama AT quirosdoraisabel babosasterrestremolluscagastropodaenlaszonasinternacionalesdecargaydescargadepanama AT emmendaniel babosasterrestremolluscagastropodaenlaszonasinternacionalesdecargaydescargadepanama AT jhasserramy babosasterrestremolluscagastropodaenlaszonasinternacionalesdecargaydescargadepanama |
_version_ |
1817533486211268608 |
spelling |
SEMILLA50372024-04-30T21:39:00Z LAND SNAILS AND SLUGS (MOLLUSCA: GASTROPODA) IN THE INTERNATIONAL LOADING AND UNLOADING AREAS OF PANAMA BABOSAS TERRESTRE (MOLLUSCA: GASTROPODA) EN LAS ZONAS INTERNACIONALES DE CARGA Y DESCARGA DE PANAMÁ Quirós , Dora Isabel Emmen , Daniel Jhasser , Ramy Gasterópodos especies invasoras Puerto de Balboa Puerto de Manzanillo babosas Gastropods invasive species Port of Balboa Port of Manzanillo slugs This study aims to identify the species of land snails and slugs that may invade Panama through the loading and unloading sites of national and international merchandise in Panama City and Colon, along with their probable places of origin. The investigation also considers the ecological, economic, and health impacts of these potential invasive species. Between September 2008 and September 2009, sampling was conducted at the main seaports and airports of Panama City and Colon, including their containers, warehouses, and surrounding natural habitats. The study utilized GPS for accurate location marking, and sampling occurred twice a week. Specimens were collected, with live material fixed in 70% alcohol, and slugs dissected for identification through sexual organs. Taxonomic identification involved conchological characteristics and expert consultation, with the data analyzed for species abundance correlation with precipitation and humidity. A total of 2379 individuals were collected, identifying seven species across nine genera and four taxonomic families, with the Subulinidae family being the most abundant. Notably, Praticolella griseola, an agricultural pest, and Hapiella w. f. decolorata were new records for Panama. The study found species richness and abundance correlated with rainfall but not relative humidity. The research highlighted the quarantine importance of several species due to their roles as pests and vectors of diseases like Angiostrongylus cantonensis and A. costarricensis. Panama hosts a moderate ecological diversity of gastropods, with certain species posing significant risks to agriculture, public health, and native ecosystems. The study underscores the necessity for ongoing surveillance and management of non-native mollusk introductions, particularly in a global trade hub like Panama. Identifying and understanding the distribution of invasive gastropods are crucial for developing effective control measures and mitigating their impact on the environment and human health. Este estudio tiene como objetivo identificar las especies de caracoles y babosas terrestres que podrían invadir Panamá a través de los sitios de carga y descarga de mercancías nacionales e internacionales en la Ciudad de Panamá y Colón, junto con sus probables lugares de origen. La investigación también considera los impactos ecológicos, económicos y de salud de estas posibles especies invasoras. Entre septiembre de 2008 y septiembre de 2009, se realizó muestreo en los principales puertos marítimos y aeropuertos de la Ciudad de Panamá y Colón, incluyendo sus contenedores, almacenes y hábitats naturales circundantes. El estudio utilizó GPS para marcar las ubicaciones con precisión, y el muestreo se llevó a cabo dos veces por semana. Se recolectaron especímenes, con material vivo fijado en alcohol al 70%, y se diseccionaron babosas para la identificación a través de órganos sexuales. La identificación taxonómica involucró características conquiológicas y consulta experta, con los datos analizados para correlacionar la abundancia de especies con la precipitación y la humedad. Se recolectaron un total de 2379 individuos, identificando siete especies en nueve géneros y cuatro familias taxonómicas, siendo la familia Subulinidae la más abundante. Notablemente, Praticolella griseola, una plaga agrícola, y Hapiella w. f. decolorata fueron nuevos registros para Panamá. El estudio encontró que la riqueza y abundancia de especies se correlacionaba con la lluvia, pero no con la humedad relativa. La investigación destacó la importancia de cuarentena de varias especies debido a sus roles como plagas y vectores de enfermedades como Angiostrongylus cantonensis y A. costarricensis. Panamá alberga una diversidad ecológica moderada de gasterópodos, con ciertas especies que representan riesgos significativos para la agricultura, la salud pública y los ecosistemas nativos. El estudio subraya la necesidad de vigilancia y manejo continuos de las introducciones de moluscos no nativos, particularmente en un centro de comercio global como Panamá. Identificar y comprender la distribución de gasterópodos invasores es crucial para desarrollar medidas de control efectivas y mitigar su impacto en el medio ambiente y la salud humana. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Este 2024-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/5037 10.48204/semillaeste.v4n2.5037 Revista Semilla del Este; Vol. 4 Núm. 2 (2024): Revista Semilla del Este; 7-23 2710-7469 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/5037/4000 |