ANTROPOCENO, ¿COLAPSO DE LA ESPECIE?

En este ensayo sostenemos que el Antropoceno no solo es una época geológica sino también un modelo cultural así como una propuesta de gobernanza holística y cosmopolita que debe guiarse por los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a fin de disminuir los riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Padilla, Luis Alberto
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Consejo Latinoamericano de Investigación para La Paz (CLAIP) - Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) 2019
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/9504
id ReLaPaC9504
record_format ojs
spelling ReLaPaC95042020-12-15T17:27:53Z ANTHROPOCENE, SPECIES COLLAPSE? ANTROPOCENO, ¿COLAPSO DE LA ESPECIE? Padilla, Luis Alberto Antropoceno holismo cosmopolitismo desarrollo sostenible gran aceleración gran transformación Anthropocene holism cosmopolitanism sustainable development great acceleration great transformation In this essay we argue that the Anthropocene is not just a new geological epoch but a cultural model that could be used to promote a new type of world governance based on holism and cosmopolitanism guided by the sustainable development goals (SDGs) and the UN 2030 Agenda. Reduce the risks of species extinction that the human footprint on environment has produced on the planet since the industrial revolution at the XVIII century and the great acceleration of the mid XX century means essentially that a change of paradigm is needed forsaking the neoliberal and economic growth “models” and its substitution by a great transformation, a new thinking that could lead humanity trough the paths of a kind of sustainable development that protects environment and ecosystems at the same time that human needs are fully satisfied avoiding the species collapse. En este ensayo sostenemos que el Antropoceno no solo es una época geológica sino también un modelo cultural así como una propuesta de gobernanza holística y cosmopolita que debe guiarse por los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a fin de disminuir los riesgos de que el impacto ecológico del ser humano sobre el planeta desde la revolución industrial en el siglo XVIII conduzcan a la desaparición de la especie, riesgo que se ha visto incrementado desde la gran aceleración de mediados del siglo XX. Afirmamos también que para poder encaminar a todos los países por el sendero del desarrollo sostenible se requiere de una reforma profunda del sistema capitalista lo cual implica abandonar tanto el neoliberalismo como la idea que el crecimiento económico constituyen el criterio principal para evaluar los procesos de desarrollo, substituyendo ambas concepciones por la perspectiva de la gran transformación que implica hacer del desarrollo sostenible –incluyendo la satisfacción de las necesidades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales– el paradigma necesario para salvar a la humanidad del conflicto y del colapso la especie. Consejo Latinoamericano de Investigación para La Paz (CLAIP) - Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) 2019-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/9504 10.5377/rlpc.v0i0.9504 Latin American Journal of Peace and Conflict Studies; Número especial 1 (2019); 66-83 Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto; Número especial 1 (2019); 66-83 Revista Latino-Americana de Estudos de Paz e Conflitos; Número especial 1 (2019); 66-83 2707-8922 2707-8914 spa https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/9504/10870 Derechos de autor 2019 Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto (ReLaPaC)
language spa
format Online
author Padilla, Luis Alberto
spellingShingle Padilla, Luis Alberto
ANTROPOCENO, ¿COLAPSO DE LA ESPECIE?
author_facet Padilla, Luis Alberto
author_sort Padilla, Luis Alberto
description En este ensayo sostenemos que el Antropoceno no solo es una época geológica sino también un modelo cultural así como una propuesta de gobernanza holística y cosmopolita que debe guiarse por los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a fin de disminuir los riesgos de que el impacto ecológico del ser humano sobre el planeta desde la revolución industrial en el siglo XVIII conduzcan a la desaparición de la especie, riesgo que se ha visto incrementado desde la gran aceleración de mediados del siglo XX. Afirmamos también que para poder encaminar a todos los países por el sendero del desarrollo sostenible se requiere de una reforma profunda del sistema capitalista lo cual implica abandonar tanto el neoliberalismo como la idea que el crecimiento económico constituyen el criterio principal para evaluar los procesos de desarrollo, substituyendo ambas concepciones por la perspectiva de la gran transformación que implica hacer del desarrollo sostenible –incluyendo la satisfacción de las necesidades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales– el paradigma necesario para salvar a la humanidad del conflicto y del colapso la especie.
title ANTROPOCENO, ¿COLAPSO DE LA ESPECIE?
title_short ANTROPOCENO, ¿COLAPSO DE LA ESPECIE?
title_full ANTROPOCENO, ¿COLAPSO DE LA ESPECIE?
title_fullStr ANTROPOCENO, ¿COLAPSO DE LA ESPECIE?
title_full_unstemmed ANTROPOCENO, ¿COLAPSO DE LA ESPECIE?
title_sort antropoceno, ¿colapso de la especie?
title_alt ANTHROPOCENE, SPECIES COLLAPSE?
publisher Consejo Latinoamericano de Investigación para La Paz (CLAIP) - Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
publishDate 2019
url https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/9504
work_keys_str_mv AT padillaluisalberto anthropocenespeciescollapse
AT padillaluisalberto antropocenocolapsodelaespecie
_version_ 1805402605874053120