LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA EN TIEMPOS DE POST ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA

La psicología como disciplina social y humana, entendida como una plataforma amplia de saberes y prácticas para la comprensión e intervención de los procesos subjetivos cumple un rol fundamental para la construcción de paz en Colombia. La atención a víctimas y los procesos de desmovilización, de rei...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Agudelo Ortiz, Diana Marcela
Format: Online
Language:spa
Published: Consejo Latinoamericano de Investigación para La Paz (CLAIP) - Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) 2019
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/ReLaPaC/article/view/9503
Description
Summary:La psicología como disciplina social y humana, entendida como una plataforma amplia de saberes y prácticas para la comprensión e intervención de los procesos subjetivos cumple un rol fundamental para la construcción de paz en Colombia. La atención a víctimas y los procesos de desmovilización, de reintegración y de reincorporación, son apenas algunos de los desafíos en los que se demanda la presencia de profesionales capaces de acompañar en la transición del dolor a una sociedad que no ha tenido tiempo para dar sentido a una guerra de más de 60 años. En ese sentido, la formación de profesionales en un campo con creciente demanda como el de la psicología, implica problematizar su relación con la búsqueda de justicia y la profundización en las perspectivas con las cuales se articulan vías para la construcción de paz y la reconstrucción del tejido social en Colombia.