Índice de Vulnerabilidad del mono congo (Alouatta palliata palliata) desde la visión del desarrollo sostenible para su conservación

La evaluación de vulnerabilidad de la especie de mono congo (Alouatta palliata palliata) en Playa Hermosa, Guanacaste, Costa Rica fue posible mediante la aplicación de un Índice de Vulnerabilidad (IV) que integra los 4 ejes del Desarrollo Sostenible. Se encontró que la vulnerabilidad para esta espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azofeifa Rojas, Inés
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2024
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/5186
id RUPTURAS5186
record_format ojs
spelling RUPTURAS51862024-02-13T15:24:44Z Vulnerability Index of the Congo Monkey (Alouatta Palliata Palliata) from the Vision of Sustainable Development for its Conservation Índice de Vulnerabilidad del mono congo (Alouatta palliata palliata) desde la visión del desarrollo sostenible para su conservación Azofeifa Rojas, Inés Vulnerability Index Sustainable Development Alouatta palliata palliata howler monkey Índice de Vulnerabilidad Desarrollo Sostenible Alouatta palliata palliata mono congo The vulnerability assessment of the species of howler monkey (Alouatta palliata palliata) in Playa Hermosa, Guanacaste, Costa Rica was possible through the application of a Vulnerability Index (VI) that integrates the 4 axes of Sustainable Development. Vulnerability for this species was found to be high (63%). Mainly in the economic and political-institutional criteria, while the social and environmental contribute 50% [S (14%) + A (15%) + E (17%) + PI (17%) = IV (63%)]. In this way, the lines of action should focus on the implementation of policies and management plans that incorporate the howler monkey as a focal species and infrastructure intervention present in its habitat, such as power lines and roads. La evaluación de vulnerabilidad de la especie de mono congo (Alouatta palliata palliata) en Playa Hermosa, Guanacaste, Costa Rica fue posible mediante la aplicación de un Índice de Vulnerabilidad (IV) que integra los 4 ejes del Desarrollo Sostenible. Se encontró que la vulnerabilidad para esta especie es alta (63%). Principalmente en los criterios económicos y político-institucionales, mientras que el social y ambiental aportan en un 50% [S (14%) + A (15%) + E (17%) + PI (17%) = IV (63%)]. De esta manera las líneas de acción deben enfocarse en implementación de políticas y planes de manejo que incorporen al mono congo como una especie focal e intervención infraestructura presente en su hábitat, como lo son líneas eléctricas y carreteras. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2024-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Suplemento application/pdf application/vnd.oasis.opendocument.text https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/5186 10.22458/rr.v14i1.5186 Revista Rupturas; Vol. 14, Num. 1 (Enero-Junio); 45-70 Revista Rupturas; Vol. 14, Num. 1 (Enero-Junio); 45-70 Revista Rupturas; Vol. 14, Num. 1 (Enero-Junio); 45-70 2215-2466 2215-2989 10.22458/rr.v14i1 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/5186/7354 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/5186/7355 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Rupturas
language spa
format Online
author Azofeifa Rojas, Inés
spellingShingle Azofeifa Rojas, Inés
Índice de Vulnerabilidad del mono congo (Alouatta palliata palliata) desde la visión del desarrollo sostenible para su conservación
author_facet Azofeifa Rojas, Inés
author_sort Azofeifa Rojas, Inés
description La evaluación de vulnerabilidad de la especie de mono congo (Alouatta palliata palliata) en Playa Hermosa, Guanacaste, Costa Rica fue posible mediante la aplicación de un Índice de Vulnerabilidad (IV) que integra los 4 ejes del Desarrollo Sostenible. Se encontró que la vulnerabilidad para esta especie es alta (63%). Principalmente en los criterios económicos y político-institucionales, mientras que el social y ambiental aportan en un 50% [S (14%) + A (15%) + E (17%) + PI (17%) = IV (63%)]. De esta manera las líneas de acción deben enfocarse en implementación de políticas y planes de manejo que incorporen al mono congo como una especie focal e intervención infraestructura presente en su hábitat, como lo son líneas eléctricas y carreteras.
title Índice de Vulnerabilidad del mono congo (Alouatta palliata palliata) desde la visión del desarrollo sostenible para su conservación
title_short Índice de Vulnerabilidad del mono congo (Alouatta palliata palliata) desde la visión del desarrollo sostenible para su conservación
title_full Índice de Vulnerabilidad del mono congo (Alouatta palliata palliata) desde la visión del desarrollo sostenible para su conservación
title_fullStr Índice de Vulnerabilidad del mono congo (Alouatta palliata palliata) desde la visión del desarrollo sostenible para su conservación
title_full_unstemmed Índice de Vulnerabilidad del mono congo (Alouatta palliata palliata) desde la visión del desarrollo sostenible para su conservación
title_sort índice de vulnerabilidad del mono congo (alouatta palliata palliata) desde la visión del desarrollo sostenible para su conservación
title_alt Vulnerability Index of the Congo Monkey (Alouatta Palliata Palliata) from the Vision of Sustainable Development for its Conservation
publisher Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE)
publishDate 2024
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/5186
work_keys_str_mv AT azofeifarojasines vulnerabilityindexofthecongomonkeyalouattapalliatapalliatafromthevisionofsustainabledevelopmentforitsconservation
AT azofeifarojasines indicedevulnerabilidaddelmonocongoalouattapalliatapalliatadesdelavisiondeldesarrollosostenibleparasuconservacion
_version_ 1805401234510708736