Estado y movimientos sociales: Identidades, cruces y estrategias en tensión en América Latina
El presente artículo analiza los cruces entre los movimientos sociales y el Estado en América Latina. Se enfoca en una serie de tensiones en las identidades y estrategias de los movimientos sociales y populares y los gobiernos progresistas: lucha socialista-relaciones de producción capitalistas, mer...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE)
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3645 |
id |
RUPTURAS3645 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RUPTURAS36452021-07-16T19:07:41Z State and Social Movements: Identities, Crosses and Strategies in Tension in Latin America Estado y movimientos sociales: Identidades, cruces y estrategias en tensión en América Latina Fair, Hernán State and society social and popular movements political identities hegemonic struggle radical democracy Estado y sociedad movimientos sociales y populares identidades políticas lucha hegemónica democracia radical This article analyzes the crosses between social movements and State in Latin America. It focuses on a series of tensions in the identities and strategies of social and popular movements and progressive governments: socialist struggle-capitalist relations of production, commodification-decommodification, horizontal participation-vertical representation, articulatory strategies-particularist strategies. In the second part, it analyses the problems of ultra-particularist strategies and binary conceptions and the role of the State in the hegemonic dispute. In the last part, it examines the limits and contradictions of some progressive governments in the region to radicalize and expand participatory democracy, strengthen the modes of communitarian self-management and popular power, promote decommodification and move towards a democratic socialism. El presente artículo analiza los cruces entre los movimientos sociales y el Estado en América Latina. Se enfoca en una serie de tensiones en las identidades y estrategias de los movimientos sociales y populares y los gobiernos progresistas: lucha socialista-relaciones de producción capitalistas, mercantilización-desmercantilización, participación horizontal-representación vertical, estrategias articulatorias-estrategias particularistas. En la segunda parte, se analizan los problemas de las estrategias ultraparticularistas y de las concepciones binarias y se indaga acerca del rol del Estado en la disputa hegemónica. En la última parte, se examinan los límites y contradicciones de algunos gobiernos progresistas de la región para radicalizar y ampliar la democracia participativa, fortalecer los modos de autogestión comunitaria y el poder popular, potenciar la desmercantilización y avanzar hacia un socialismo democrático. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2021-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/vnd.oasis.opendocument.text https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3645 10.22458/rr.v11i2.3645 Revista Rupturas; Vol. 11, Num. 2 (Julio-Diciembre); 111-130 Revista Rupturas; Vol. 11, Num. 2 (Julio-Diciembre); 111-130 Revista Rupturas; Vol. 11, Num. 2 (Julio-Diciembre); 111-130 2215-2466 2215-2989 10.22458/rr.v11i2 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3645/4732 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3645/4733 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Rupturas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fair, Hernán |
spellingShingle |
Fair, Hernán Estado y movimientos sociales: Identidades, cruces y estrategias en tensión en América Latina |
author_facet |
Fair, Hernán |
author_sort |
Fair, Hernán |
description |
El presente artículo analiza los cruces entre los movimientos sociales y el Estado en América Latina. Se enfoca en una serie de tensiones en las identidades y estrategias de los movimientos sociales y populares y los gobiernos progresistas: lucha socialista-relaciones de producción capitalistas, mercantilización-desmercantilización, participación horizontal-representación vertical, estrategias articulatorias-estrategias particularistas. En la segunda parte, se analizan los problemas de las estrategias ultraparticularistas y de las concepciones binarias y se indaga acerca del rol del Estado en la disputa hegemónica. En la última parte, se examinan los límites y contradicciones de algunos gobiernos progresistas de la región para radicalizar y ampliar la democracia participativa, fortalecer los modos de autogestión comunitaria y el poder popular, potenciar la desmercantilización y avanzar hacia un socialismo democrático. |
title |
Estado y movimientos sociales: Identidades, cruces y estrategias en tensión en América Latina |
title_short |
Estado y movimientos sociales: Identidades, cruces y estrategias en tensión en América Latina |
title_full |
Estado y movimientos sociales: Identidades, cruces y estrategias en tensión en América Latina |
title_fullStr |
Estado y movimientos sociales: Identidades, cruces y estrategias en tensión en América Latina |
title_full_unstemmed |
Estado y movimientos sociales: Identidades, cruces y estrategias en tensión en América Latina |
title_sort |
estado y movimientos sociales: identidades, cruces y estrategias en tensión en américa latina |
title_alt |
State and Social Movements: Identities, Crosses and Strategies in Tension in Latin America |
publisher |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3645 |
work_keys_str_mv |
AT fairhernan stateandsocialmovementsidentitiescrossesandstrategiesintensioninlatinamerica AT fairhernan estadoymovimientossocialesidentidadescrucesyestrategiasentensionenamericalatina |
_version_ |
1805401227085742080 |