Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global
Más de 270 millones de personas en el mundo viven en países diferentes al de su nacimiento. Estas acceden a servicios sociales, cuidan a miembros de sus familias, ahorran para su jubilación y opinan en la agenda pública. Sin embargo, se conoce relativamente poco sobre las prácticas de protección soc...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE)
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3392 |
id |
RUPTURAS3392 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RUPTURAS33922021-08-02T21:40:45Z Crossing National Borders in Vulnerability. The Study of Transnational Social Protection in the Global South Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global Voorend, Koen Alvarado Abarca, Daniel José migration transnational social protection social risks social policy Global South migración protección social transnacional riesgos sociales política social Sur global More than 270 million people live in countries other than that of their birth. These people access social services, take care of family members, save money for their pensions and contribute to public debates. However, we know little of how these people organize their social protection: how do they deal with social risks as migrants moving across borders? In this article, we argue for the necessity of an academic agenda on transnational social protection, especially in the Global South. This agenda should focus on migrants’ capacity of dealing with social risks on both sides of national borders. For that purpose, we discuss key lessons from different bodies of literature, and we propose an analytical framework while arguing for a mixed-methods research agenda. Más de 270 millones de personas en el mundo viven en países diferentes al de su nacimiento. Estas acceden a servicios sociales, cuidan a miembros de sus familias, ahorran para su jubilación y opinan en la agenda pública. Sin embargo, se conoce relativamente poco sobre las prácticas de protección social de estas personas migrantes. En este artículo argumentamos que urge una agenda académica para indagar sobre las prácticas de protección social transnacional de migrantes, especialmente en el Sur global que esclarezca la capacidad de lidiar con los riesgos sociales de la vida cruzando fronteras nacionales. Para ello, discutimos lecciones claves de diferentes cuerpos de literatura y proponemos un marco analítico que se fundamenta en la investigación cuantitativa y cualitativa. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2020-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/vnd.oasis.opendocument.text https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3392 10.22458/rr.v11i1.3392 Revista Rupturas; Vol. 11, Num. 1 (Enero-Junio); 41-65 Revista Rupturas; Vol. 11, Num. 1 (Enero-Junio); 41-65 Revista Rupturas; Vol. 11, Num. 1 (Enero-Junio); 41-65 2215-2466 2215-2989 10.22458/rr.v11i1 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3392/4354 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3392/4355 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Rupturas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Voorend, Koen Alvarado Abarca, Daniel José |
spellingShingle |
Voorend, Koen Alvarado Abarca, Daniel José Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global |
author_facet |
Voorend, Koen Alvarado Abarca, Daniel José |
author_sort |
Voorend, Koen |
description |
Más de 270 millones de personas en el mundo viven en países diferentes al de su nacimiento. Estas acceden a servicios sociales, cuidan a miembros de sus familias, ahorran para su jubilación y opinan en la agenda pública. Sin embargo, se conoce relativamente poco sobre las prácticas de protección social de estas personas migrantes. En este artículo argumentamos que urge una agenda académica para indagar sobre las prácticas de protección social transnacional de migrantes, especialmente en el Sur global que esclarezca la capacidad de lidiar con los riesgos sociales de la vida cruzando fronteras nacionales. Para ello, discutimos lecciones claves de diferentes cuerpos de literatura y proponemos un marco analítico que se fundamenta en la investigación cuantitativa y cualitativa. |
title |
Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global |
title_short |
Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global |
title_full |
Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global |
title_fullStr |
Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global |
title_full_unstemmed |
Cruzando fronteras en vulnerabilidad. Estudio de la protección social transnacional en el Sur Global |
title_sort |
cruzando fronteras en vulnerabilidad. estudio de la protección social transnacional en el sur global |
title_alt |
Crossing National Borders in Vulnerability. The Study of Transnational Social Protection in the Global South |
publisher |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/3392 |
work_keys_str_mv |
AT voorendkoen crossingnationalbordersinvulnerabilitythestudyoftransnationalsocialprotectionintheglobalsouth AT alvaradoabarcadanieljose crossingnationalbordersinvulnerabilitythestudyoftransnationalsocialprotectionintheglobalsouth AT voorendkoen cruzandofronterasenvulnerabilidadestudiodelaproteccionsocialtransnacionalenelsurglobal AT alvaradoabarcadanieljose cruzandofronterasenvulnerabilidadestudiodelaproteccionsocialtransnacionalenelsurglobal |
_version_ |
1805401225912385536 |