DOCUMENTO: La Primera Gran Depresión del Siglo XXI

Este artículo desarrolla la tesis según la cual la crisis financiera y la recesión internacional que se precipitaron en 2007 a partir de la crisis hipotecaria en Estados Unidos, forma parte de un movimiento de más largo plazo, el cual aquí es conceptuado como la primera gran depresión económica del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Shaikh, Anwar
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2013
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/304
id RUPTURAS304
record_format ojs
spelling RUPTURAS3042019-07-01T16:52:44Z DOCUMENTO: The First Great Depression of the XXI Century DOCUMENTO: La Primera Gran Depresión del Siglo XXI Shaikh, Anwar Capitalist crisis economical depression Marxism post-Keynesianism rate of profit rate of interest debt recession financial crisis mortgage crisis Crisis financiera productividad seguridad financiera clase trabajadora This paper states the thesis that the first economical great depression of XXI century, was triggered by the financial crisis and global recession that began in 2007. According to its claim, this is a long-term crisis. The problem is analyzed considering the trends in the rate of profit, rate of interest, wage payments, hourly labor productivity and the process of family indebtedness. All of these aspects lead to determine the several and most outstanding traits of the depression, and its contradictory, unstable and unsustainable condition. Later on, the paper focuses its attention on the fact that the policies that are trying to solve the crisis, are at the same time, damaging life conditions of working classes, especially in Europe. Este artículo desarrolla la tesis según la cual la crisis financiera y la recesión internacional que se precipitaron en 2007 a partir de la crisis hipotecaria en Estados Unidos, forma parte de un movimiento de más largo plazo, el cual aquí es conceptuado como la primera gran depresión económica del siglo XXI. A fin de profundizar en esta tesis, se analiza el comportamiento de las tasas de ganancias, las tasas de interés, las remuneraciones salariales, la productividad horaria del trabajo y los procesos de endeudamiento de las familias. Se busca así caracterizar el cuadro contradictorio, inestable e insostenible que caracteriza esta situación depresiva. En el examen de las respuestas ante la crisis, se advierte respecto del sesgo dominante hacia políticas que tienden a perjudicar a las clases trabajadoras, especialmente en Europa. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2013-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Documentos application/pdf application/vnd.oasis.opendocument.text https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/304 10.22458/rr.v3i2.304 Revista Rupturas; Vol. 3, Num. 2 (Julio-Diciembre); 224-245 Revista Rupturas; Vol. 3, Num. 2 (Julio-Diciembre); 224-245 Revista Rupturas; Vol. 3, Num. 2 (Julio-Diciembre); 224-245 2215-2466 2215-2989 10.22458/rr.v3i2 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/304/224 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/304/387
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Rupturas
language spa
format Online
author Shaikh, Anwar
spellingShingle Shaikh, Anwar
DOCUMENTO: La Primera Gran Depresión del Siglo XXI
author_facet Shaikh, Anwar
author_sort Shaikh, Anwar
description Este artículo desarrolla la tesis según la cual la crisis financiera y la recesión internacional que se precipitaron en 2007 a partir de la crisis hipotecaria en Estados Unidos, forma parte de un movimiento de más largo plazo, el cual aquí es conceptuado como la primera gran depresión económica del siglo XXI. A fin de profundizar en esta tesis, se analiza el comportamiento de las tasas de ganancias, las tasas de interés, las remuneraciones salariales, la productividad horaria del trabajo y los procesos de endeudamiento de las familias. Se busca así caracterizar el cuadro contradictorio, inestable e insostenible que caracteriza esta situación depresiva. En el examen de las respuestas ante la crisis, se advierte respecto del sesgo dominante hacia políticas que tienden a perjudicar a las clases trabajadoras, especialmente en Europa.
title DOCUMENTO: La Primera Gran Depresión del Siglo XXI
title_short DOCUMENTO: La Primera Gran Depresión del Siglo XXI
title_full DOCUMENTO: La Primera Gran Depresión del Siglo XXI
title_fullStr DOCUMENTO: La Primera Gran Depresión del Siglo XXI
title_full_unstemmed DOCUMENTO: La Primera Gran Depresión del Siglo XXI
title_sort documento: la primera gran depresión del siglo xxi
title_alt DOCUMENTO: The First Great Depression of the XXI Century
publisher Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE)
publishDate 2013
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/304
work_keys_str_mv AT shaikhanwar documentothefirstgreatdepressionofthexxicentury
AT shaikhanwar documentolaprimeragrandepresiondelsigloxxi
_version_ 1805401211523825664