¿La religión, competente en materia de verdades y valores?

Como sucedió en las elecciones generales pasadas en Costa Rica, por toda América Latina están surgiendo partidos cristianos, especialmente neopentecostales, presentándose como defensores y, por tanto poseedores, de verdades y valores que ellos ven en peligro: concepción de la vida, sexualidad, parej...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Robles, José Amando
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2018
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2228
Description
Summary:Como sucedió en las elecciones generales pasadas en Costa Rica, por toda América Latina están surgiendo partidos cristianos, especialmente neopentecostales, presentándose como defensores y, por tanto poseedores, de verdades y valores que ellos ven en peligro: concepción de la vida, sexualidad, pareja humana, entre otros. Y es frecuente, hasta en medios laicos, reconocerles cierta competencia. A este respecto hay que hacerse ya académicamente la pregunta, y el presente trabajo la hace: ¿en verdad las religiones tienen verdades específicas al respecto? Y la respuesta es negativa. En el pasado bajo una epistemología mítica se creían competentes y lo eran. Hoy, bajo una epistemología crítica, no lo son más. Sus verdades y valores son los de las antropologías, éticas y filosofías que asumen, con frecuencia ya caducadas, sin vigencia epistemológica. Definitivamente, la pretensión de las iglesias tiene que ser sometida a debate.