Concepción ideográfica del espacio: La singularidad y su valor en la construcción de un mundo habitable

La arquitectura actúa como configuradora del espacio en el que, a pesar de que muchas variables son y deben ser cuantificadas, y estrictamente controladas, también a raíz de su relación directa con los modos de vida del ser humano, está sujeta a fenómenos singulares que le impiden acudir a fórmulas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Masís Morales, Adriana
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2018
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2117
id RUPTURAS2117
record_format ojs
spelling RUPTURAS21172019-07-01T16:30:43Z Ideographic Conception of Space: Singularity and Its Importance in the Construction of an Inhabitable World Concepción ideográfica del espacio: La singularidad y su valor en la construcción de un mundo habitable Masís Morales, Adriana Dwelling space ideography subject-space relationship no-place experiential space Habitar ideografía del espacio relación sujeto-espacio no-lugar espacio vivencial Architecture takes action in the configuration of space, but in spite of the fact that many variables are and have to be quantified and strictly controlled; also as a consequence of it’s direct relationship with human being’s way of living, Architecture is subject to singular phenomena that prevent it from attending archetypal formulas to solve the Dwelling issue. Therefore, this article seeks to recognize the value of life experiences, co-habitation and the narration of significant events, as an essential topic to ensure a human touch in built space, help sensitize our society with it’s environment and the evolution of Architecture itself; that by embracing it’s ideographic contents, manages to integrate in the collective memory and realize that through the construction of places and no-places, directly affects the everyday events of the city and the people who live in it. La arquitectura actúa como configuradora del espacio en el que, a pesar de que muchas variables son y deben ser cuantificadas, y estrictamente controladas, también a raíz de su relación directa con los modos de vida del ser humano, está sujeta a fenómenos singulares que le impiden acudir a fórmulas arquetípicas como solución al asunto del Habitar. En consecuencia, este artículo reconoce el valor de las vivencias, la convivencia y el relato de los eventos significativos, como un tema esencial para asegurar la calidad humana en el espacio construido, la contribución en la sensibilización de nuestra sociedad con su entorno y la evolución de la arquitectura misma. Esta última, al acoger sus contenidos ideográficos, se integran en la memoria colectiva y comprende que, a través de la construcción de lugares y no-lugares, afecta directamente los eventos cotidianos de la ciudad y a quienes la habitan. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2018-07-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/vnd.oasis.opendocument.text https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2117 10.22458/rr.v8i2.2117 Revista Rupturas; Vol. 8, Num. 2 (Julio-Diciembre); 137-168 Revista Rupturas; Vol. 8, Num. 2 (Julio-Diciembre); 137-168 Revista Rupturas; Vol. 8, Num. 2 (Julio-Diciembre); 137-168 2215-2466 2215-2989 10.22458/rr.v8i2 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2117/2486 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2117/2487 Derechos de autor 2018 Revista Rupturas
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Rupturas
language spa
format Online
author Masís Morales, Adriana
spellingShingle Masís Morales, Adriana
Concepción ideográfica del espacio: La singularidad y su valor en la construcción de un mundo habitable
author_facet Masís Morales, Adriana
author_sort Masís Morales, Adriana
description La arquitectura actúa como configuradora del espacio en el que, a pesar de que muchas variables son y deben ser cuantificadas, y estrictamente controladas, también a raíz de su relación directa con los modos de vida del ser humano, está sujeta a fenómenos singulares que le impiden acudir a fórmulas arquetípicas como solución al asunto del Habitar. En consecuencia, este artículo reconoce el valor de las vivencias, la convivencia y el relato de los eventos significativos, como un tema esencial para asegurar la calidad humana en el espacio construido, la contribución en la sensibilización de nuestra sociedad con su entorno y la evolución de la arquitectura misma. Esta última, al acoger sus contenidos ideográficos, se integran en la memoria colectiva y comprende que, a través de la construcción de lugares y no-lugares, afecta directamente los eventos cotidianos de la ciudad y a quienes la habitan.
title Concepción ideográfica del espacio: La singularidad y su valor en la construcción de un mundo habitable
title_short Concepción ideográfica del espacio: La singularidad y su valor en la construcción de un mundo habitable
title_full Concepción ideográfica del espacio: La singularidad y su valor en la construcción de un mundo habitable
title_fullStr Concepción ideográfica del espacio: La singularidad y su valor en la construcción de un mundo habitable
title_full_unstemmed Concepción ideográfica del espacio: La singularidad y su valor en la construcción de un mundo habitable
title_sort concepción ideográfica del espacio: la singularidad y su valor en la construcción de un mundo habitable
title_alt Ideographic Conception of Space: Singularity and Its Importance in the Construction of an Inhabitable World
publisher Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE)
publishDate 2018
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2117
work_keys_str_mv AT masismoralesadriana ideographicconceptionofspacesingularityanditsimportanceintheconstructionofaninhabitableworld
AT masismoralesadriana concepcionideograficadelespaciolasingularidadysuvalorenlaconstrucciondeunmundohabitable
_version_ 1805401216390266880