Salud sexual y factores de riesgo: aportes etnográficos de jóvenes del Caribe sur costarricense
El artículo resume notas de campo y entrevistas a profundidad realizadas a jóvenes de la comunidad turística de Puerto Viejo, en el Caribe Sur costarricense, sobre el tema de salud sexual y riesgo. Se argumenta que sus visiones acerca del cuerpo, de la intimidad y de la persona extranjera, además de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE)
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/1129 |
id |
RUPTURAS1129 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RUPTURAS11292019-07-01T16:51:18Z Sexual Health and Risk Factors: Ethnographic Contributions of Young People from Costa Rica´s Caribbean South Salud sexual y factores de riesgo: aportes etnográficos de jóvenes del Caribe sur costarricense López Ruiz, Mauricio Risk reproductive and sexual health Adolescence and youth Costa Rica´s Caribbean South Riesgo salud sexual y reproductiva adolescencia y juventud Caribe sur Costa Rica The article summarizes data from field notes and in-depth interviews on the subject of sexual health and risk with young people in the tourist community of Puerto Viejo -located in Costa Rica’s South Caribbean. It is argued that their views about the body, intimacy, and foreigners, are not only key to distinguishing the care they should have regarding their sexual relations, but also constitute reasons differentiated by class, gender and race. Besides, taking as example their assessment about the use of male condos, it is shown how the use of qualitative-based analysis can provide input to the traditional debate developed in the field of public health about risk factors. El artículo resume notas de campo y entrevistas a profundidad realizadas a jóvenes de la comunidad turística de Puerto Viejo, en el Caribe Sur costarricense, sobre el tema de salud sexual y riesgo. Se argumenta que sus visiones acerca del cuerpo, de la intimidad y de la persona extranjera, además de ser fundamentales al distinguir las previsiones que deben tener en sus relaciones sexuales, se encuentran enraizadas en distinciones de clase, de género y de raza. A partir de sus valoraciones en cuanto al uso del condón masculino, se ejemplifica cómo el empleo de técnicas de investigación cualitativas puede ofrecer insumos al debate tradicional sobre factores de riesgo desarrollado en el campo de la salud pública. Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2016-01-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/vnd.oasis.opendocument.text https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/1129 10.22458/rr.v1i1.1129 Revista Rupturas; Vol. 6, Num. 1 (Enero-Junio); 125-146 Revista Rupturas; Vol. 6, Num. 1 (Enero-Junio); 125-146 Revista Rupturas; Vol. 6, Num. 1 (Enero-Junio); 125-146 2215-2466 2215-2989 10.22458/rr.v1i1 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/1129/1076 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/1129/1077 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Rupturas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Ruiz, Mauricio |
spellingShingle |
López Ruiz, Mauricio Salud sexual y factores de riesgo: aportes etnográficos de jóvenes del Caribe sur costarricense |
author_facet |
López Ruiz, Mauricio |
author_sort |
López Ruiz, Mauricio |
description |
El artículo resume notas de campo y entrevistas a profundidad realizadas a jóvenes de la comunidad turística de Puerto Viejo, en el Caribe Sur costarricense, sobre el tema de salud sexual y riesgo. Se argumenta que sus visiones acerca del cuerpo, de la intimidad y de la persona extranjera, además de ser fundamentales al distinguir las previsiones que deben tener en sus relaciones sexuales, se encuentran enraizadas en distinciones de clase, de género y de raza. A partir de sus valoraciones en cuanto al uso del condón masculino, se ejemplifica cómo el empleo de técnicas de investigación cualitativas puede ofrecer insumos al debate tradicional sobre factores de riesgo desarrollado en el campo de la salud pública. |
title |
Salud sexual y factores de riesgo: aportes etnográficos de jóvenes del Caribe sur costarricense |
title_short |
Salud sexual y factores de riesgo: aportes etnográficos de jóvenes del Caribe sur costarricense |
title_full |
Salud sexual y factores de riesgo: aportes etnográficos de jóvenes del Caribe sur costarricense |
title_fullStr |
Salud sexual y factores de riesgo: aportes etnográficos de jóvenes del Caribe sur costarricense |
title_full_unstemmed |
Salud sexual y factores de riesgo: aportes etnográficos de jóvenes del Caribe sur costarricense |
title_sort |
salud sexual y factores de riesgo: aportes etnográficos de jóvenes del caribe sur costarricense |
title_alt |
Sexual Health and Risk Factors: Ethnographic Contributions of Young People from Costa Rica´s Caribbean South |
publisher |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/1129 |
work_keys_str_mv |
AT lopezruizmauricio sexualhealthandriskfactorsethnographiccontributionsofyoungpeoplefromcostaricascaribbeansouth AT lopezruizmauricio saludsexualyfactoresderiesgoaportesetnograficosdejovenesdelcaribesurcostarricense |
_version_ |
1805401201340055552 |