La decadencia política y fisiológica en Honduras: bosquejada en la obra Hermanos contra Hermanos de Pablo Zelaya Sierra

La presente reflexión propone indagar el contenido de la imagen óntico que crea el pintor nacional Pablo Zelaya Sierra en su obra plástica Hermanos contra Hermanos. Se parte de esa obra como un ejemplo concreto para demostrar como imperan en la sociedad de Honduras las categorías decadencia política...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Martínez, Carlos David
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2024
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/19176
Descripción
Sumario:La presente reflexión propone indagar el contenido de la imagen óntico que crea el pintor nacional Pablo Zelaya Sierra en su obra plástica Hermanos contra Hermanos. Se parte de esa obra como un ejemplo concreto para demostrar como imperan en la sociedad de Honduras las categorías decadencia política y fisiológica que propone Nietzsche. Pues desde la lectura de ese cuadro, se puede comprender como en la vida contemporánea hondureña, el último hombre que nos habla Nietzsche es una nueva vanguardia, en cuanto que designa una fisiología del agotamiento. Dicha reflexión también se orienta en la perspectiva del Bicentenario de Independencia, ya que es clave hermenéutica en boga comprender nuestra memoria histórica, identidad nacional y en especial, cuando ella está referida en forma de imagen óntica, es decir con sentido de referencia a un lenguaje del mundo. Meditar históricamente sobre la obra de arte de Pablo Zelaya es disfrutar de la riqueza de su conciencia hermenéutica y estética en tiempos de tanto desasosiego, decadencia,incertidumbre y crisis que se agita con tensión torturadora en los valores de una cultura en vía nihilista. Por lo que la intención en este trabajo es replantearnos nuestra experiencia histórica llena de tanta mistificación y pragmatismo.