1822-2022. Doscientos años transcurridos desde la última publicación del proyecto cumbre de José Cecilio del Valle: El Amigo de la Patria

El primero de marzo del año 1822 nuestro insigne prócer publicó en Guatemala el número 24 del periódico El Amigo de la Patria, la última edición del primer proyecto editorial de envergadura de quien fuera llamado por propios extraños como el sabio Valle. A través de sus 24 ediciones, el prócer nos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Del Valle, José Cecilio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15424
id RU15424
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista de la Universidad
language spa
format Online
author Del Valle, José Cecilio
spellingShingle Del Valle, José Cecilio
1822-2022. Doscientos años transcurridos desde la última publicación del proyecto cumbre de José Cecilio del Valle: El Amigo de la Patria
author_facet Del Valle, José Cecilio
author_sort Del Valle, José Cecilio
description El primero de marzo del año 1822 nuestro insigne prócer publicó en Guatemala el número 24 del periódico El Amigo de la Patria, la última edición del primer proyecto editorial de envergadura de quien fuera llamado por propios extraños como el sabio Valle. A través de sus 24 ediciones, el prócer nos legó en cada pagina su brillante pensamiento y la visión que tenía de lo que entonces se conocía como el Reino de Guatemala y que es en buena medida lo que ahora conocemos como Centroamérica. Se inició su publicación el 16 de octubre de 1820 y ahora en este 2022 recordamos doscientos años de la última publicación de esta monumental obra que resume el pensamiento de José Cecilio Díaz del Valle, ideas que ahora son más vigentes que nunca. Como un aporte modesto a la honra del legado del prócer adjuntamos la transcripción de este último número de El Amigo de la Patria respetando su ortografía original y acompañando el escrito con un sobrio retrato del sabio, ya que pese a la magnitud de su legado y a la trascendencia de su pensamiento a escala regional y continental, poco sabemos de su fisonomía real, escasos estudios se han dedicado a este tema, por lo que encontrar retratos como el reproducido hacia la página derecha nos da un referente de cómo pudieron haber sido sus facciones, ya que según expresó José del Valle en el acto de donación de esta obra a nuestra universidad en el año 1974, el retrato debió haber sido pintado el año 1822 cuando el prócer se hallaba en México como diputado en dicha nación, lo que hace que también celebremos dos siglos de esta obra, ahora parte del acervo documental que atesora nuestra universidad y pieza clave para conocer las verdaderas facciones que tenía José Cecilio del Valle, una luminaria que desde el siglo XIX arroja luces para entender nuestro desarrollo económico, histórico y social, un legado sin parangón en la Centromérica decimonónica e inclusive no superado en lo que va de los dos siglos transcurridos desde nuestra independencia política de la corona española en 1821.
title 1822-2022. Doscientos años transcurridos desde la última publicación del proyecto cumbre de José Cecilio del Valle: El Amigo de la Patria
title_short 1822-2022. Doscientos años transcurridos desde la última publicación del proyecto cumbre de José Cecilio del Valle: El Amigo de la Patria
title_full 1822-2022. Doscientos años transcurridos desde la última publicación del proyecto cumbre de José Cecilio del Valle: El Amigo de la Patria
title_fullStr 1822-2022. Doscientos años transcurridos desde la última publicación del proyecto cumbre de José Cecilio del Valle: El Amigo de la Patria
title_full_unstemmed 1822-2022. Doscientos años transcurridos desde la última publicación del proyecto cumbre de José Cecilio del Valle: El Amigo de la Patria
title_sort 1822-2022. doscientos años transcurridos desde la última publicación del proyecto cumbre de josé cecilio del valle: el amigo de la patria
title_alt 1822-2022. Two hundred years since the latest publication of José's summit project Cecilio del Valle: The Friend of the Homeland
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publishDate 2022
url https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15424
work_keys_str_mv AT delvallejosececilio 18222022twohundredyearssincethelatestpublicationofjosessummitprojectceciliodelvallethefriendofthehomeland
AT delvallejosececilio 18222022doscientosanostranscurridosdesdelaultimapublicaciondelproyectocumbredejosececiliodelvalleelamigodelapatria
_version_ 1805401249481228288
spelling RU154242022-12-14T16:53:05Z 1822-2022. Two hundred years since the latest publication of José's summit project Cecilio del Valle: The Friend of the Homeland 1822-2022. Doscientos años transcurridos desde la última publicación del proyecto cumbre de José Cecilio del Valle: El Amigo de la Patria Del Valle, José Cecilio El Amigo de la Patria 1822-2022 José Cecilio del Valle publicación The Friend of the Homeland 1822-2022 José Cecilio del Valle publication On March 1, 1822, our distinguished hero published in Guatemala number 24 of the newspaper El Amigo de la Patria, the latest edition of the first major publishing project of who was called by own strangers as the wise Valley. Through its 24 editions, the hero bequeathed to us on each page his brilliant thought and the vision he had of what was then known as the Kingdom of Guatemala and which is to a large extent what we now know as Central America. Its publication began on October 16, 1820 and now in this 2022 we remember two hundred years since the last publication of this monumental work that summarizes the thought of José Cecilio Díaz del Valle, ideas that are now more current than ever. As a modest contribution to the honor of the hero's legacy, we attach the transcript of this last issue of El Amigo de la Patria respecting its original spelling and accompanying the writing with a sober portrait of the wise man, since despite the magnitude of his legacy and the importance of his thought on a regional and continental scale, we know little about its real physiognomy, few studies have been dedicated to this subject, so finding portraits like the one reproduced towards the page right gives us a reference of how his features could have been, since according to what he said José del Valle in the act of donating this work to our university in 1974, the portrait It must have been painted in 1822 when the hero was in Mexico as a deputy in said nation, which means that we also celebrate two centuries of this work, now part of the heritage documentary that treasures our university and a key piece to know the true factions that José Cecilio del Valle had, a luminary that since the 19th century sheds light to understand our economic, historical and social development, an unparalleled legacy in Central America nineteenth-century and not even surpassed so far in the two centuries that have elapsed since our political independence from the Spanish crown in 1821. El primero de marzo del año 1822 nuestro insigne prócer publicó en Guatemala el número 24 del periódico El Amigo de la Patria, la última edición del primer proyecto editorial de envergadura de quien fuera llamado por propios extraños como el sabio Valle. A través de sus 24 ediciones, el prócer nos legó en cada pagina su brillante pensamiento y la visión que tenía de lo que entonces se conocía como el Reino de Guatemala y que es en buena medida lo que ahora conocemos como Centroamérica. Se inició su publicación el 16 de octubre de 1820 y ahora en este 2022 recordamos doscientos años de la última publicación de esta monumental obra que resume el pensamiento de José Cecilio Díaz del Valle, ideas que ahora son más vigentes que nunca. Como un aporte modesto a la honra del legado del prócer adjuntamos la transcripción de este último número de El Amigo de la Patria respetando su ortografía original y acompañando el escrito con un sobrio retrato del sabio, ya que pese a la magnitud de su legado y a la trascendencia de su pensamiento a escala regional y continental, poco sabemos de su fisonomía real, escasos estudios se han dedicado a este tema, por lo que encontrar retratos como el reproducido hacia la página derecha nos da un referente de cómo pudieron haber sido sus facciones, ya que según expresó José del Valle en el acto de donación de esta obra a nuestra universidad en el año 1974, el retrato debió haber sido pintado el año 1822 cuando el prócer se hallaba en México como diputado en dicha nación, lo que hace que también celebremos dos siglos de esta obra, ahora parte del acervo documental que atesora nuestra universidad y pieza clave para conocer las verdaderas facciones que tenía José Cecilio del Valle, una luminaria que desde el siglo XIX arroja luces para entender nuestro desarrollo económico, histórico y social, un legado sin parangón en la Centromérica decimonónica e inclusive no superado en lo que va de los dos siglos transcurridos desde nuestra independencia política de la corona española en 1821. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15424 10.5377/ru.v1i1.15424 Revista de la Universidad; Vol. 1 (2022); 164-171 2663-3035 0441-1560 spa https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15424/18173 Derechos de autor 2022 Revista de la Universidad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0