Exposición del artista Cruz Bermúdez en el marco de la conmemoración del Mes de la herencia africana en Honduras

La muestra constó de diez pinturas en exhibición, nueve del artista Bermúdez y una de su esposa María López, quien es igual una excelente pintora. Las obras retratan la vida cotidiana del pueblo garífuna, lo que les confiere un valor especial, pues además de la destreza artística suman a ello la tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Paúl
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15412
id RU15412
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista de la Universidad
language spa
format Online
author Martínez, Paúl
spellingShingle Martínez, Paúl
Exposición del artista Cruz Bermúdez en el marco de la conmemoración del Mes de la herencia africana en Honduras
author_facet Martínez, Paúl
author_sort Martínez, Paúl
description La muestra constó de diez pinturas en exhibición, nueve del artista Bermúdez y una de su esposa María López, quien es igual una excelente pintora. Las obras retratan la vida cotidiana del pueblo garífuna, lo que les confiere un valor especial, pues además de la destreza artística suman a ello la trascendencia de la temática abordada y la preocupación del autor por retratar su cultura y por dejar en su legado artístico parte de las tradiciones con las cuales creció y que busca transmitir a las nuevas generaciones. Entre las obras exhibidas se presentó un retrato del dirigente garífuna Celeo Álvarez Casildo (1959-2016) pues como parte de los eventos programados, para el cierre del mes se presentó el libro Vida de don Celeo Álvarez Casildo, razón por la cual la exhibición del sobrio retrato realizado por el artista de este dirigente garífuna se constituyó en un verdadero acierto que enriqueció el homenaje póstumo a quien ha sido un dirigente histórico del pueblo garinagu. Esta obra en particular nos revela al artista Bermúdez como un consumado retratista, su acabado casi fotográfico se ve constrastado con una pincelada más libre en su vestimenta, en especial en su kufi colorido que caraterizó siempre al fenecido dirigente. Cabe destacar que este retrato forma parte de una serie más amplia que Bermúdez ha realizado como homenaje personal a distintas personalidades del pueblo garinagu que han sobresalido en distintas áreas, y que reafirman la consistencia de su trabajo plástico y su crecimiento intelectual y profesional, ya que el arte del retrato no es sencillo, no sólo requiere habilidad manual o dominio técnico del material, sino que implica también un estudio acucioso de aquello que identifica a una persona en particular y la distingue de las demás, no se trata de pintar el parecido del retratado, sino su esencia o ser interior, cualidades que se perciben perfectamente en la obra reproducida en la página contigua y que a simple vista denota que retrata a una personalidad relevante de la historia social y cultural de nuestro país, cualidades presentes en la pintura referida.
title Exposición del artista Cruz Bermúdez en el marco de la conmemoración del Mes de la herencia africana en Honduras
title_short Exposición del artista Cruz Bermúdez en el marco de la conmemoración del Mes de la herencia africana en Honduras
title_full Exposición del artista Cruz Bermúdez en el marco de la conmemoración del Mes de la herencia africana en Honduras
title_fullStr Exposición del artista Cruz Bermúdez en el marco de la conmemoración del Mes de la herencia africana en Honduras
title_full_unstemmed Exposición del artista Cruz Bermúdez en el marco de la conmemoración del Mes de la herencia africana en Honduras
title_sort exposición del artista cruz bermúdez en el marco de la conmemoración del mes de la herencia africana en honduras
title_alt Exhibition of the artist Cruz Bermúdez in the frame of the commemoration of Heritage Month African in Honduras
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publishDate 2022
url https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15412
work_keys_str_mv AT martinezpaul exhibitionoftheartistcruzbermudezintheframeofthecommemorationofheritagemonthafricaninhonduras
AT martinezpaul exposiciondelartistacruzbermudezenelmarcodelaconmemoraciondelmesdelaherenciaafricanaenhonduras
_version_ 1805401247942967296
spelling RU154122022-12-13T16:33:13Z Exhibition of the artist Cruz Bermúdez in the frame of the commemoration of Heritage Month African in Honduras Exposición del artista Cruz Bermúdez en el marco de la conmemoración del Mes de la herencia africana en Honduras Martínez, Paúl Cruz Bermúdez Exposición Herencia conmemoración Cruz Bermúdez Exhibition Heritage commemoration The sample consisted of ten paintings on display, nine by the artist Bermúdez and one by his wife María López, who is also an excellent painter. The works portray the daily life of the Garífuna people, which gives them a special value, since in addition to artistic skill they add to this the importance of the theme addressed and the concern of the author to portray his culture and for leaving in his artistic legacy part of the traditions with which he grew up and that he seeks pass on to new generations. Among the exhibited works was a portrait of the leader Garífuna Celeo Álvarez Casildo (1959-2016) as part of the scheduled events, for the At the end of the month, the book Vida de Don Celeo Álvarez Casildo was presented, which is why the exhibition of the sober portrait made by the artist of this Garífuna leader became a true success that enriched the posthumous tribute to who has been a historic leader of the town garinagu. This particular work reveals the artist Bermúdez as an accomplished portrait painter, his almost photographic finish is contrasted with a freer brushstroke in her clothing, in especially in his colorful kufi that always characterized the late leader. It should be noted that this portrait is part of a larger series that Bermúdez has made as a personal tribute to different personalities of the Garinagu people who have excelled in different areas, and who reaffirm the consistency of his plastic work and his intellectual and professional growth, since the Portrait art is not easy, it not only requires manual skill or technical mastery of the material, but it also implies a diligent study of what identifies a particular person and distinguishes it from the others, it is not about painting the resemblance of the sitter, but its essence or being interior, qualities that are perfectly perceived in the work reproduced on the next page and which at first glance denotes that it portrays a relevant personality of social and cultural history of our country, qualities present in the aforementioned painting. La muestra constó de diez pinturas en exhibición, nueve del artista Bermúdez y una de su esposa María López, quien es igual una excelente pintora. Las obras retratan la vida cotidiana del pueblo garífuna, lo que les confiere un valor especial, pues además de la destreza artística suman a ello la trascendencia de la temática abordada y la preocupación del autor por retratar su cultura y por dejar en su legado artístico parte de las tradiciones con las cuales creció y que busca transmitir a las nuevas generaciones. Entre las obras exhibidas se presentó un retrato del dirigente garífuna Celeo Álvarez Casildo (1959-2016) pues como parte de los eventos programados, para el cierre del mes se presentó el libro Vida de don Celeo Álvarez Casildo, razón por la cual la exhibición del sobrio retrato realizado por el artista de este dirigente garífuna se constituyó en un verdadero acierto que enriqueció el homenaje póstumo a quien ha sido un dirigente histórico del pueblo garinagu. Esta obra en particular nos revela al artista Bermúdez como un consumado retratista, su acabado casi fotográfico se ve constrastado con una pincelada más libre en su vestimenta, en especial en su kufi colorido que caraterizó siempre al fenecido dirigente. Cabe destacar que este retrato forma parte de una serie más amplia que Bermúdez ha realizado como homenaje personal a distintas personalidades del pueblo garinagu que han sobresalido en distintas áreas, y que reafirman la consistencia de su trabajo plástico y su crecimiento intelectual y profesional, ya que el arte del retrato no es sencillo, no sólo requiere habilidad manual o dominio técnico del material, sino que implica también un estudio acucioso de aquello que identifica a una persona en particular y la distingue de las demás, no se trata de pintar el parecido del retratado, sino su esencia o ser interior, cualidades que se perciben perfectamente en la obra reproducida en la página contigua y que a simple vista denota que retrata a una personalidad relevante de la historia social y cultural de nuestro país, cualidades presentes en la pintura referida. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15412 10.5377/ru.v1i1.15412 Revista de la Universidad; Vol. 1 (2022); 98-105 2663-3035 0441-1560 spa https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15412/18162 Derechos de autor 2022 Revista de la Universidad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0