Export Ready — 

La música y danza como forma alternativa para la restauración emocional, psicológica y física de niños y jóvenes con problemas de adicción en personas privadas de libertad

Debido a lo serio y delicado que es tener jóvenes involucrados en adicciones a las drogas o alcohol, con pocos límites en sus hogares, ni estructura alguna, horarios de comida, estudio o una rutina, para tratar de buscar una solución asertiva para ellas y ellos, existen centros de rehabilitación que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvarez Mora, Marcela
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15404
Description
Summary:Debido a lo serio y delicado que es tener jóvenes involucrados en adicciones a las drogas o alcohol, con pocos límites en sus hogares, ni estructura alguna, horarios de comida, estudio o una rutina, para tratar de buscar una solución asertiva para ellas y ellos, existen centros de rehabilitación que brindan diversas posibilidades para su recuperación. Además posee toda una estructura, que muchas veces jóvenes por falta de costumbre no toleran y buscan la posibilidad de escaparse y abandonar su tratamiento de rehabilitación. En centros de restauración, se busca alcanzar una armonía dentro de la población en recuperación, por medio de la música y el movimiento; ya que ambas permiten aportar el bienestar y las herramientas terapéuticas pertinentes para tratar los comportamientos desequilibrados o afecciones psicosomáticas de las personas, en este caso, jóvenes. Se debe mencionar que debido a la privación de libertad, tienden a presentar conductas agresivas contra ellos y ellas y los encargados del centro. La música y la utilización del movimiento pretenden ir reparando de adentro hacia afuera. Buscando el equilibrio y la salud mental, que aporta la práctica de alguna disciplina artistica en este caso la música y el movimiento; por todos los beneficios curativos, convirtiéndose en disciplinas más integrales para su desarrollo y sanación. Dalcroze (1931).