Efecto covid-19 y la percepción de supervivencia empresarial (Caso pequeña y mediana empresa del occidente de Honduras)

Las pequeñas y medianas empresas son el principal motor que mueve la dinámica económica de Honduras debido a su gran capacidad para generar oferta laboral. A partir del segundo trimestre del 2020, estas organizaciones se vieron enfrentadas a una contingencia sin precedentes que ha dejado muchas lecc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miranda, Jorge Evelio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2020
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/14248
Description
Summary:Las pequeñas y medianas empresas son el principal motor que mueve la dinámica económica de Honduras debido a su gran capacidad para generar oferta laboral. A partir del segundo trimestre del 2020, estas organizaciones se vieron enfrentadas a una contingencia sin precedentes que ha dejado muchas lecciones y evidencias de vulnerabilidad, destacando que un número muy reducido de estas entidades sobreviven en un marco situacional muy complejo. Todo esto caracterizado por grandes e inimaginables efectos desfavorables en detrimento de la supervivencia empresarial. A priori se sabe que, en general, las condiciones ambientales son muy precarias para la operación y sostenibilidad de las empresas en el occidente de Honduras, más con el escenario que se desarrolló a raíz de la pandemia de la COVID-19, esto se ha potenciado a tal grado que, de manera inmediata, al menos el 43.75% de las empresas que están cerradas perciben y prevén que no será posible reabrir, pues su rubro está más condicionado por las restricciones que se derivaron de la crisis sanitaria. Además, un 75% de los empresarios coinciden que esta situación desencadenará una recesión que aumentará la transición de asalariados a pobres y de pobres a un mayor porcentaje de ciudadanos a la extrema pobreza.