Summary: | ¿Solo la heterosexualidad es natural? En el reino animal la Zoología ha descrito diferentes formas de relaciones sexuales además de la heterosexual; bisexualidad, homosexualidad y transexualidad son más comunes entre las especies de lo que la mayoría están dispuestos a aceptar públicamente.
La primatología en particular aporta una visión de las relaciones sexuales entre nuestros parientes más cercanos, los monos y los simios, que ayuda a comprender las manifestaciones de la sexualidad humana. Quienes ignoran dichas realidades lo hacen condicionados por un poder ideológico: la heteronormatividad.
Este artículo académico se fundamenta en investigación bibliográfica, cuyo propósito es exponer dos aseveraciones: Una sociobiológica: la sexualidad animal (incluida la humana) es diversa y no está sujeta exclusivamente a la procreación biológica; otra sociológica: la heteronormatividad es una ideología que forma parte intrínseca del patriarcado como orden social hegemónico. La heteronormatividad se impone como norma cultural: doméstica, laboral, educativa, religiosa, jurídica, ética y política; acusa de patologías las expresiones sexuales distintas a la heterosexualidad, invisibiliza sus reales dimensiones y construye una cotidianeidad artificial con rango de “natural”.
|