La universidad en el marco de sus relaciones con la sociedad y el Estado
La Universidad de San Carlos fue fundada por la Iglesia Católica, su objetivo primario era proveer de estudios a hijos de españoles que vivían en territorio guatemalteco. Se pueden identificar dos momentos importantes en la historia, una etapa desde la fundación hasta 1944, que es el periodo previo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
2018
|
Acceso en línea: | https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/9 |
id |
RSEP9 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RSEP92024-01-17T20:04:37Z La universidad en el marco de sus relaciones con la sociedad y el Estado Aguilar Argueta, Percy Ivan Universidad Estado empresa bien común sociedad La Universidad de San Carlos fue fundada por la Iglesia Católica, su objetivo primario era proveer de estudios a hijos de españoles que vivían en territorio guatemalteco. Se pueden identificar dos momentos importantes en la historia, una etapa desde la fundación hasta 1944, que es el periodo previo a otorgarle la autonomía universitaria. La segunda era se identifica por la época en que se administra con una total autonomía. En cada uno de estos ciclos se ha tenido diversas formas de influir en la sociedad. En el presente documento se analiza la influencia que tiene la Universidad de San Carlos en el que hacer del Estado. Se realiza una reflexión sobre la relación del triángulo: Universidad - Estado - Empresa. Los comentarios, conclusiones y reflexiones que se presentan fueron tomados por el equipo académico del Segundo Congreso Internacional de las Ciencias Económicas, realizado en la ciudad de Quetzaltenango en el mes de octubre de 2013. En 2015 se presentó el trabajo de investigación en el VIII Congreso Centroamericano realizado por CSUCA en la ciudad de Panamá, en la discusión se derivaron conclusiones y reflexiones que acá se reproducen. En el presente estudio entre otros se resaltan los datos de cómo debe ser el ejercicio académico de las Universidades para buscar el bien común de la población, disminuyendo la desigualdad y la pobreza. El rol de la Empresa, su situación actual y el vínculo que debe existir entre esta y la Universidad. Carlos Alvarado (2018) en la presentación del libro de Olmedo España titulado Universidad y Aprendizaje hace un planteamiento que resume lo dicho en el presente artículo ”Ahora, más que nunca, la Universidad está inmersa, en una gran cantidad de nuevos retos que le plantea la sociedad. Estudiantes del siglo XXI con profesores del siglo XX. La deshumanización de la educación. El pacto entre sociedad, empresa, Estado y universidad, son fundamentales para la construcción de una sociedad justa y equitativa. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares application/pdf https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/9 10.36958/sep.v1i01.9 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 1 No. 01 (2018); 97-106 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 1 Núm. 01 (2018); 97-106 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/9/93 Derechos de autor 2018 Percy Ivan Aguilar Argueta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Aguilar Argueta, Percy Ivan |
spellingShingle |
Aguilar Argueta, Percy Ivan La universidad en el marco de sus relaciones con la sociedad y el Estado |
author_facet |
Aguilar Argueta, Percy Ivan |
author_sort |
Aguilar Argueta, Percy Ivan |
description |
La Universidad de San Carlos fue fundada por la Iglesia Católica, su objetivo primario era proveer de estudios a hijos de españoles que vivían en territorio guatemalteco. Se pueden identificar dos momentos importantes en la historia, una etapa desde la fundación hasta 1944, que es el periodo previo a otorgarle la autonomía universitaria. La segunda era se identifica por la época en que se administra con una total autonomía. En cada uno de estos ciclos se ha tenido diversas formas de influir en la sociedad. En el presente documento se analiza la influencia que tiene la Universidad de San Carlos en el que hacer del Estado. Se realiza una reflexión sobre la relación del triángulo: Universidad - Estado - Empresa. Los comentarios, conclusiones y reflexiones que se presentan fueron tomados por el equipo académico del Segundo Congreso Internacional de las Ciencias Económicas, realizado en la ciudad de Quetzaltenango en el mes de octubre de 2013. En 2015 se presentó el trabajo de investigación en el VIII Congreso Centroamericano realizado por CSUCA en la ciudad de Panamá, en la discusión se derivaron conclusiones y reflexiones que acá se reproducen. En el presente estudio entre otros se resaltan los datos de cómo debe ser el ejercicio académico de las Universidades para buscar el bien común de la población, disminuyendo la desigualdad y la pobreza. El rol de la Empresa, su situación actual y el vínculo que debe existir entre esta y la Universidad. Carlos Alvarado (2018) en la presentación del libro de Olmedo España titulado Universidad y Aprendizaje hace un planteamiento que resume lo dicho en el presente artículo ”Ahora, más que nunca, la Universidad está inmersa, en una gran cantidad de nuevos retos que le plantea la sociedad. Estudiantes del siglo XXI con profesores del siglo XX. La deshumanización de la educación. El pacto entre sociedad, empresa, Estado y universidad, son fundamentales para la construcción de una sociedad justa y equitativa. |
title |
La universidad en el marco de sus relaciones con la sociedad y el Estado |
title_short |
La universidad en el marco de sus relaciones con la sociedad y el Estado |
title_full |
La universidad en el marco de sus relaciones con la sociedad y el Estado |
title_fullStr |
La universidad en el marco de sus relaciones con la sociedad y el Estado |
title_full_unstemmed |
La universidad en el marco de sus relaciones con la sociedad y el Estado |
title_sort |
la universidad en el marco de sus relaciones con la sociedad y el estado |
publisher |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/9 |
work_keys_str_mv |
AT aguilararguetapercyivan launiversidadenelmarcodesusrelacionesconlasociedadyelestado |
_version_ |
1805401298708725760 |